fbpx
CDMX lanza plan de búsqueda de personas desaparecidas con evaluaciones periódicas

Un modelo innovador: tecnología, coordinación y apoyo a familias

La Ciudad de México ha presentado la Estrategia 2025-2030 para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, un plan considerado histórico por su alcance, recursos y enfoque integral. La estrategia contempla evaluaciones periódicas y la creación de nuevos protocolos, centros especializados y herramientas tecnológicas para fortalecer la respuesta ante la desaparición de personas en la capital.

Entre las acciones más relevantes destaca la creación del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, donde familiares podrán presentar denuncias y recibir acompañamiento inmediato en un solo espacio, que reunirá a la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, se instalará un Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas no identificadas y un Centro de Acompañamiento Emocional para las familias, priorizando la atención humana y digna.

El plan incorpora tecnología de punta: se utilizarán drones, georradares y un robusto Banco Forense de ADN para la identificación de cuerpos y restos. Se implementará un protocolo homologado de búsqueda inmediata y un único foto-boletín para la difusión de casos, lo que agilizará la reacción en las primeras 72 horas y permitirá la coordinación entre instituciones. La estrategia también incluye un programa de exhumaciones en el Panteón Civil de Dolores para identificar restos con apoyo de inteligencia artificial.

La coordinación metropolitana es otro pilar del plan: se conformará un Gabinete Metropolitano de Búsqueda junto a autoridades del Estado de México, Morelos, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, para atender casos interestatales y compartir información. Además, habrá sesiones diarias del Gabinete de Búsqueda y evaluaciones trimestrales para medir avances, ajustar protocolos y rendir cuentas a la sociedad.

El Gobierno de la CDMX ha destinado 255 millones de pesos en 2025 para fortalecer la búsqueda, aumentar personal, mejorar salarios y adquirir equipamiento. El diseño y ejecución de la estrategia se realizó en diálogo directo con colectivos de familias buscadoras, quienes participarán activamente en el seguimiento y evaluación de resultados.

Con este plan, la Ciudad de México busca transformar el modelo de atención a la desaparición de personas, garantizando la participación de las familias, la transparencia y el acceso a la justicia. El compromiso institucional es claro: cada caso será atendido con prioridad, dignidad y rigor, y la estrategia será revisada periódicamente para asegurar su efectividad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.