La Ciudad de México ha implementado una innovadora iniciativa llamada «Mi Policía de Cuadrante«, que busca mejorar la seguridad y la relación entre la ciudadanía y las fuerzas policiales. Este programa, anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante un recorrido en la alcaldía Coyoacán, permite a los residentes evaluar de manera continua el desempeño de los policías asignados a su área.
La estrategia se basa en la división de la ciudad en 847 cuadrantes, cada uno supervisado por tres policías que se turnan para cubrir las 24 horas del día. Estos agentes son responsables de la incidencia delictiva en su zona y de mantener una estrecha comunicación con los habitantes y trabajadores del área. El objetivo principal es reducir los tiempos de respuesta a menos de tres minutos en casos de emergencia.
Para facilitar la interacción entre ciudadanos y policías, se ha desarrollado una aplicación móvil llamada «Mi Policía». Esta herramienta permite a los usuarios acceder a información sobre su cuadrante, contactar al policía más cercano y realizar llamadas de emergencia. Además, la app ofrece servicios adicionales como la localización de vehículos remolcados y la consulta del reglamento de tránsito.

La jefa de Gobierno ha hecho hincapié en la importancia de la participación ciudadana en este proceso. Brugada Molina instó a los residentes a evaluar mensualmente el desempeño de los policías de su cuadrante, señalando que esta retroalimentación ayudará a mejorar el servicio y la rendición de cuentas. «Los policías tienen que aprender que deben rendir cuentas no solo a sus jefes, sino también a sus verdaderos jefes, que son los vecinos», afirmó.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad pública en la Ciudad de México. Al fomentar una relación más cercana entre la policía y la comunidad, se espera aumentar la confianza en las autoridades y mejorar la eficacia en la prevención y respuesta al delito. La implementación de «Mi Policía de Cuadrante» marca un paso significativo hacia un enfoque más participativo y transparente en la gestión de la seguridad urbana.
Deja una respuesta