La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México anunció la suspensión temporal de los lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos, tras una serie de protestas y reuniones con locatarios. Esta medida, que entrará en vigor por 180 días, busca abordar las preocupaciones de los comerciantes sobre la posible afectación a sus derechos laborales y la operatividad de sus negocios.
Los locatarios de mercados públicos habían expresado su rechazo a la digitalización de permisos y cédulas, argumentando que esta medida podría incrementar la corrupción y permitir que personas ajenas a los mercados se apropien de locales. Además, denunciaron actos de extorsión por parte de funcionarios de bajo rango y dirigentes de mercados.
Durante una reunión entre el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, y representantes del Movimiento Plural de Comerciantes Permanentes de Mercados Públicos, se acordó revisar la normatividad vigente para adaptarla a las nuevas realidades y garantizar un proceso de regulación homologado en las 16 alcaldías. También se estableció una mesa de trabajo con la Fiscalía General de Justicia para abordar las denuncias de corrupción.
La suspensión de los lineamientos, que se implementarán a través de una publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, es un paso hacia la certeza jurídica para los locatarios. Además, se comprometieron a realizar reuniones de seguimiento cada 15 días para monitorear el avance de los acuerdos.
Aunque algunos locatarios solicitaron la renuncia de la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, este punto no fue abordado en la reunión. Sin embargo, los comerciantes garantizaron que no realizarán más manifestaciones mientras se avance en el cumplimiento de los acuerdos.
Deja una respuesta