El asesinato del abogado David Cohen Sacal ha conmocionado al mundo jurídico y a la opinión pública en la Ciudad de México, no solo por la violencia del ataque, sino también por el perfil del litigante y las ramificaciones que el caso podría tener en torno a sus vínculos profesionales. Cohen, de 48 años, fue atacado a balazos el lunes 13 de octubre a las afueras de la Ciudad Judicial, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Horas después, falleció mientras recibía atención médica en un hospital privado. Las autoridades capitalinas confirmaron que el ataque fue directo y premeditado.
David Cohen era un abogado de alto perfil especializado en litigios mercantiles y administrativos. En el pasado, representó al exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, Guillermo “Billy” Álvarez, en medio de uno de los procesos legales más complejos del ámbito deportivo mexicano. Su historial lo situaba frecuentemente en disputas de alto valor económico y político, lo que ha llevado a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) a investigar si el crimen está relacionado con alguno de sus litigios recientes.
De acuerdo con las autoridades, dos hombres fueron detenidos por su presunta participación en el asesinato. El primero, identificado como Héctor “N”, de 18 años, fue capturado en el lugar del ataque luego de que un elemento de la Policía de Investigación (PDI) repeliera la agresión y lo hiriera en el brazo. En su declaración inicial, el joven—originario de Tepito—afirmó que era su “primer jale” y que había sido contratado para cometer el crimen a cambio de un pago de entre 30 y 50 mil pesos que nunca llegó a recibir. El segundo detenido fue Donovan “N”, quien presuntamente coordinó la logística del atentado y huyó tras el tiroteo, pero fue capturado días después gracias a trabajos de inteligencia del C2 Centro y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La FGJCDMX informó que continúa una línea de investigación para identificar a los autores intelectuales del homicidio, pues el ataque parece haber sido planeado con precisión. Las cámaras de videovigilancia muestran que los agresores utilizaron una motocicleta sin placas, la cual fue asegurada junto al arma utilizada. Según versiones de la investigación, el crimen podría estar vinculado a disputas entre corporativos y conflictos intramuros relacionados con el caso Cruz Azul, aunque las autoridades no descartan otras motivaciones profesionales o personales.
El asesinato de Cohen ha reavivado el debate sobre la seguridad de los abogados litigantes en México, especialmente aquellos que llevan casos relacionados con finanzas, corrupción y crimen organizado. El Colegio de Abogados de la Ciudad de México exigió a las autoridades el reforzamiento de la protección y protocolos de seguridad en juzgados y centros judiciales, así como una pronta resolución del caso. Familiares y colegas del litigante despidieron a Cohen en una ceremonia privada, recordándolo como un “defensor tenaz” y “un profesional ético que vivía para el derecho”.
La Fiscalía capitalina reiteró su compromiso de esclarecer los hechos y evitar la impunidad en un crimen que ha sacudido al gremio jurídico mexicano. Conforme avancen las investigaciones, se espera determinar quién ordenó el asesinato y por qué, mientras crece la expectativa pública ante un caso que revela nuevamente la violencia que puede envolver al sistema judicial y político del país.
Deja una respuesta