La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia escolar “Vida Plena, Corazón Contento”, un programa integral que busca garantizar la salud mental, emocional y una vida libre de violencia para más de 900 mil estudiantes de secundaria y bachillerato en la Ciudad de México. La iniciativa, pionera a nivel nacional, coloca el bienestar emocional de las juventudes en el centro de la política pública y responde a la creciente preocupación por el acoso escolar, la depresión y el consumo de sustancias entre adolescentes.
Desde la secundaria general número 69 “Martín V. González”, en Iztacalco, Brugada destacó que “las y los adolescentes no sólo necesitan aulas y libros, sino también comunidades escolares que los escuchen, cuiden y acompañen”. El programa cuenta con 200 profesionales de la salud mental, seleccionados entre 5 mil aspirantes, quienes visitarán cada 15 días las escuelas públicas para ofrecer acompañamiento psicosocial, talleres psicoeducativos, orientación psicológica y canalización de casos que requieran atención especializada.
La estrategia arrancó con un plan piloto en 604 planteles, donde ya se atendió a más de 6 mil estudiantes, 5 mil 280 padres de familia y se capacitó a mil 309 docentes. El objetivo es llegar a 1,002 escuelas: 730 secundarias y 272 bachilleratos, abarcando la totalidad de planteles públicos de estos niveles en la capital. Se espera que en agosto la cobertura alcance a todos los centros de nivel medio superior de la CDMX.
“Vida Plena, Corazón Contento” no solo atiende a los estudiantes, sino que también involucra a madres, padres, tutores y docentes, quienes recibirán capacitación en educación emocional para identificar y acompañar casos que requieran atención. Además, la intervención incluye acciones para prevenir el suicidio, la depresión y las adicciones, así como la promoción de espacios de escucha y diálogo comunitario.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman, subrayó que la salud mental es un derecho humano y una responsabilidad colectiva, por lo que la estrategia fomenta la participación activa de toda la comunidad escolar. Brugada reiteró que la CDMX está construyendo una nueva cultura de bienestar emocional, donde “nadie está solo y todas y todos tienen derecho a vivir con dignidad y salud mental”.
Deja una respuesta