La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que enviará dos iniciativas clave al Congreso local en las próximas semanas: una para sancionar a los franeleros que apartan lugares en la vía pública y otra para regular el uso de scooters eléctricos. Estas propuestas buscan responder a las crecientes demandas ciudadanas y mejorar la seguridad y el orden en el espacio público capitalino.
¿Por qué se presentan estas iniciativas en la CDMX?
El fenómeno de los franeleros ha generado múltiples quejas entre los habitantes de la ciudad, especialmente en zonas de alta concurrencia como los alrededores del Palacio de los Deportes, la Arena Ciudad de México y el Estadio Ciudad de los Deportes. Actualmente, quienes apartan y cobran por lugares de estacionamiento enfrentan una multa económica, pero la percepción ciudadana es que esta medida resulta insuficiente para disuadir la práctica.
De igual forma, el uso desordenado de scooters eléctricos ha provocado preocupación por la seguridad vial y la convivencia en el espacio público. El crecimiento acelerado de estos vehículos ha evidenciado la necesidad de establecer reglas claras para su circulación y operación en la capital.
Detalles de la iniciativa contra franeleros en la Ciudad de México
La propuesta de Clara Brugada contempla modificar la Ley de Cultura Cívica para que, en vez de la multa de aproximadamente 300 pesos actualmente vigente, los franeleros que exijan cuota por estacionamiento puedan ser sancionados con hasta 36 horas de arresto administrativo. Esta medida se aplicaría a quienes aparten lugares en la vía pública y cobren a los automovilistas, una práctica que afecta la movilidad y el libre tránsito.
El objetivo es garantizar el uso libre y seguro del espacio público, atendiendo las denuncias ciudadanas y combatiendo una práctica que se ha vuelto común en eventos masivos y zonas de alta demanda de estacionamiento. La iniciativa será enviada al Congreso de la CDMX en los próximos días, donde se espera sea discutida durante los periodos extraordinarios programados para junio y agosto.
Regulación de scooters eléctricos: nuevas reglas en puerta
La segunda iniciativa que enviará Clara Brugada busca establecer lineamientos específicos para el uso de scooters eléctricos. Entre los puntos destacados se encuentra la obligación de portar placas, tarjeta de circulación y casco, así como la prohibición de circular por ciclovías o carriles confinados destinados a bicicletas.
Esta regulación responde al crecimiento desordenado de los scooters eléctricos en la ciudad y a la necesidad de reforzar la seguridad vial para peatones, ciclistas y usuarios de estos vehículos. Con la reforma, los scooters deberán cumplir con las mismas reglas que aplican a otros vehículos motorizados, lo que representa un cambio significativo en la movilidad urbana.
Calendario legislativo y expectativas ciudadanas
El Congreso local ha programado periodos extraordinarios para discutir estas y otras iniciativas rezagadas. Los días hábiles establecidos para el análisis y dictaminación serán el 17, 18, 24 y 25 de mayo, mientras que las sesiones extraordinarias se llevarán a cabo en junio y agosto. La expectativa es que estas reformas contribuyan a una ciudad más ordenada, segura y con mayor respeto por el espacio público.
Impacto esperado en la vida cotidiana de la CDMX
De aprobarse, la iniciativa contra franeleros podría cambiar la dinámica de estacionamiento en eventos masivos y zonas concurridas, liberando espacios para los ciudadanos y desincentivando prácticas ilegales. Por otro lado, la regulación de scooters eléctricos busca prevenir accidentes y mejorar la convivencia entre distintos modos de transporte.
Ambas propuestas reflejan la intención del gobierno capitalino de responder a las demandas sociales y garantizar el uso adecuado del espacio público. El debate legislativo será clave para definir el futuro de la movilidad y la seguridad en la Ciudad de México.
La participación ciudadana y el seguimiento a estas iniciativas serán fundamentales para asegurar que las reformas respondan realmente a las necesidades de la capital. Es momento de exigir soluciones efectivas y de contribuir a una ciudad más ordenada y segura para todos.
Deja una respuesta