La Ciudad de México ha sido testigo de un importante avance en la política de vivienda social, con la entrega reciente de más de 6 mil créditos para el mejoramiento de vivienda por parte de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Este evento crucial, que tuvo lugar el viernes 3 de octubre de 2025 en la explanada del Monumento a la Revolución, eleva a más de 16 mil el total de apoyos de este tipo otorgados en la capital. La iniciativa busca directamente mejorar la calidad de vida de los habitantes, reafirmando el compromiso del gobierno con el derecho a una vivienda digna y la transformación urbana.
En un esfuerzo significativo por dignificar los espacios habitacionales, Clara Brugada detalló que se entregaron específicamente 6 mil 735 créditos y 400 escrituras, beneficiando a alrededor de 25 mil personas. La inversión destinada para esta jornada superó los 1 mil 115 millones de pesos, una cifra que subraya la magnitud del programa. Estos créditos, que varían entre 100 mil y 150 mil pesos, se otorgan sin intereses, con asesoría técnica y bajo esquemas de pago adaptados a los ingresos familiares, lo que los convierte en una herramienta accesible y efectiva para combatir las desigualdades en el acceso a la vivienda. La meta ambiciosa para el cierre de 2025 es alcanzar los 20 mil créditos, consolidando una inversión total cercana a los 3 mil millones de pesos, la mayor en la historia de este apoyo.
El programa de Mejoramiento de Vivienda es fundamental ante la realidad de que casi el 40 por ciento de la población capitalina enfrenta desafíos relacionados con su hogar, desde la falta de escrituras y una infraestructura adecuada hasta dificultades para cubrir las rentas. Estos apoyos directos buscan ofrecer soluciones concretas, permitiendo a las familias construir, ampliar o renovar sus viviendas y así fortalecer el arraigo comunitario. La Jefa de Gobierno enfatizó que “cada crédito significa esperanza y arraigo comunitario; significa la posibilidad de que las familias permanezcan juntas y de que cada generación encuentre un espacio digno para vivir”.
La visión de este programa no se limita a la mejora física de las propiedades, sino que también busca fomentar la permanencia de las familias en sus barrios y colonias, actuando como un contrapeso a fenómenos como la gentrificación. Inti Muñoz Santini, secretario de Vivienda, destacó que, con esta reciente entrega, el número total de créditos de mejoramiento ha llegado a 16 mil 408, con una inversión acumulada de 2 mil 608 millones de pesos. Resaltó además que el 65 por ciento de los créditos otorgados han beneficiado a mujeres jefas de familia, subrayando el enfoque social y equitativo del programa.
Deja una respuesta