La Ciudad de México registró una reducción histórica en los niveles de pobreza: en seis años, 850 mil capitalinos salieron de la pobreza, de acuerdo con la información presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en conferencia de prensa. El anuncio, respaldado por datos actualizados de medición de pobreza, destaca una baja relevante en todos los indicadores entre 2018 y 2024, con especial énfasis en la caída de la pobreza extrema, que se redujo en más de un 10% en la capital durante el mismo periodo.
Según Brugada, este avance sin precedentes fue posible gracias a políticas públicas integrales de combate a la desigualdad, la expansión de programas sociales focalizados, inversiones en infraestructura urbana y educativa, así como el fortalecimiento de la red de apoyos directos para la población más vulnerable de la ciudad. La estrategia incluyó incrementos en el número y monto de transferencias económicas, atención prioritaria a comunidades marginadas y el impulso de servicios de salud, educación y vivienda digna.
Uno de los puntos destacados por la mandataria capitalina fue la reducción significativa en el número de personas en pobreza extrema, que disminuyó en cerca de 279 mil personas en estos seis años, según cifras oficiales. Este logro se asocia a la expansión de los programas “Bienestar para Niñas y Niños” y “Mejor Escuela”, la entrega masiva de apoyos alimentarios y becas, así como inversiones prioritarias en zonas rurales y periurbanas del sur de la ciudad.
Brugada señaló además que CDMX se mantiene como la entidad con menor porcentaje de personas en pobreza a nivel nacional, subrayando que, a pesar de los desafíos económicos y la pandemia, se consolidó un modelo de cooperación entre gobierno, sociedad civil y sector privado orientado a la movilidad social. Recalcó que el trabajo conjunto permitió sostener y ampliar la cobertura de los programas sociales clave, como la pensión para el bienestar de los adultos mayores y la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
La mandataria concluyó que, si bien la tendencia es positiva, la capital enfrenta retos importantes en el acceso a servicios y a empleo de calidad, además de la brecha en el tiempo libre y acceso a la cultura y recreación, problemáticas que alcanzan todavía al 57% de la población, según estudios recientes. Brugada reafirmó su compromiso para mantener y robustecer las acciones de inclusión y bienestar, priorizando a quienes más lo necesitan y apostando por una ciudad más igualitaria y libre de pobreza.



Deja una respuesta