Aprueban en CDMX custodia legal para mascotas en casos de divorcio

La Ciudad de México dio un paso histórico en materia de derechos de los animales con la aprobación de una reforma que establece la custodia legal para mascotas en casos de divorcio. Este reciente dictamen, aprobado por el Congreso de la CDMX, reconoce a perros y gatos como seres sintientes que forman parte de la familia, permitiendo que en procesos de separación conyugal se defina quién tendrá la responsabilidad de su cuidado y convivencia.

Esta modificación al Código Civil local establece que los jueces podrán asignar la custodia de las mascotas de manera individual o compartida, atendiendo siempre al bienestar físico y emocional del animal. Además, se contemplan aspectos como la manutención, visitas y atención veterinaria, asegurando que las obligaciones hacia las mascotas estén claras y sean asumidas por ambas partes involucradas en el divorcio.

La reforma, impulsada por diputadas y diputados como Luisa Ledesma y Royfid Torres, surge como un reconocimiento legal a un fenómeno social actual: los lazos afectivos entre las familias y sus animales de compañía. Como señaló el diputado Torres, hoy la familia no solo está integrada por la pareja y los hijos, sino que también incluye a las mascotas, quienes merecen protección especial. Además, esta ley busca prevenir el abandono y maltrato animal que muchas veces se originan en separaciones familiares.

Con esta nueva ley, la CDMX se coloca a la vanguardia en México al ser la primera entidad en implementar la custodia compartida de mascotas en divorcios. La diputada Elvia Estrada enfatizó que esta protección es una obligación legal y no solo una opción moral, reflejando la evolución social y legislativa sobre el trato digno a los animales. Se busca garantizar que, pese a la disolución de una relación conyugal, las mascotas mantengan un entorno estable y afectuoso.

Esta reforma no solo implica un reconocimiento simbólico, sino que establece bases legales que permiten documentar y hacer valer los derechos de los animales dentro de la legislación civil vigente. Así, se transforman los vínculos afectivos en compromisos formales, cuyo incumplimiento podría generar sanciones. Es un avance importante hacia una sociedad más justa, empática y responsable con los seres que comparten nuestro día a día.

Con esta iniciativa, la ciudadanía de la CDMX y otras regiones de México pueden reflexionar sobre la importancia de cuidar integralmente a sus mascotas, entendiendo que su protección es un asunto de derecho y ética. La implementación de esta ley marca el inicio de un cambio cultural que reconoce que nuestras mascotas son, sin duda, miembros valiosos de la familia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.