Por Diario Patria / 13 de junio de 2025
Lo que debía ser un ejercicio de rendición de cuentas ante la ciudadanía terminó en un acto de desacato institucional. El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, no se presentó a la mesa de trabajo convocada por el Congreso de la Ciudad de México, donde debía comparecer para explicar el ejercicio del presupuesto público en su demarcación.
A pesar de haber sido debidamente citado y de que todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso aprobaron el formato de comparecencia conforme a lo establecido por la Ley Orgánica del Congreso y su reglamento, Tabe optó por ausentarse, generando indignación entre legisladoras y legisladores presentes.
⸻
Condiciones adversas y boicot al diálogo
Valentina Batres, presidenta de la mesa de trabajo, explicó que la sesión tuvo que trasladarse del Salón Heberto Castillo al Salón Colosio porque la alcaldía colocó un equipo de sonido de alta potencia afuera del recinto legislativo:
“Nos instalaron afuera del recinto un megasonido para una audiencia de aproximadamente 5 mil personas. El ruido era tal que vibraban las ventanas. No había condiciones para continuar el trabajo, así que cambiamos de salón.”
Batres enfatizó que tras más de una hora de espera, se tomó la decisión formal de dar por no consumada la comparecencia, y someter a votación el envío de una queja oficial al Órgano de Control Interno y a la Secretaría de la Contraloría. La propuesta fue aprobada por 12 votos a favor y 2 en contra.
⸻
“El Congreso se respeta”: Victor Romo
El diputado Victor Romo criticó enérgicamente el desplante del alcalde:
“Es una falta de respeto en nuestra casa, con nosotros presentes más de una hora veinte. No se vale. El alcalde está faltando a la ley. En 30 minutos pudo haber rendido su informe y escuchar las voces del pueblo.”
Romo exigió que no se diera por presentado el informe y reiteró que el Congreso no tolerará provocaciones ni actos de evasión:
“Se le respeta al Congreso de la Ciudad.”
⸻
“No están haciéndonos un favor” : Miriam Saldaña
La diputada Miriam Saldaña subrayó que la comparecencia no es opcional, sino un mandato legal:
“Una de nuestras facultades como diputados es la fiscalización. Los alcaldes están obligados a venir personalmente. No vienen a hacernos un favor, sino a rendir cuentas del dinero del pueblo.”
Saldaña denunció que la colocación de bocinas y ruidos externos fue un intento de obstaculizar el diálogo institucional:
“Parece que quisieron reventar la sesión. ¡Esto no es un circo! No aceptamos que vengan a imponer condiciones.”
⸻
“Esto no es para el Congreso, es para el pueblo”: Xóchitl Bravo
Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo, secretaria de la Comisión de Presupuesto, reiteró el carácter público de este ejercicio:
“Este acto republicano no es para el Congreso, es para la gente de la alcaldía Miguel Hidalgo. La comparecencia estaba programada puntualmente, pero las condiciones impuestas por la oposición lo impidieron.”
Bravo respaldó que se levantara un acta formal para dar por no presentada la comparecencia y dejar constancia del comportamiento de la derecha.
⸻
¿Y la ciudadanía?
Quienes pierden con esta actitud, coincidieron todas y todos los legisladores, no son los partidos ni el Congreso, sino las y los habitantes de Miguel Hidalgo, quienes se quedaron sin conocer —de viva voz— cómo se está ejerciendo su dinero público.
“La gente es la que pierde cuando un servidor público se niega a rendir cuentas” expresaron
⸻
En el Congreso de la CDMX el mensaje fue claro: al poder se llega para rendir cuentas, no para huir del escrutinio público.


Deja una respuesta