Recomendaciones y zonas afectadas ante temperaturas extremas
La Ciudad de México enfrenta una nueva ola de calor que ha llevado a la activación de la Alerta Amarilla en 11 alcaldías, debido a que se pronostican temperaturas máximas de entre 30 y 32 grados Celsius este miércoles y jueves, 7 y 8 de mayo, respectivamente. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), que advirtió sobre el riesgo de exposición prolongada al sol y un elevado índice de radiación ultravioleta durante la tarde.
Las alcaldías bajo alerta son Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. El periodo más crítico se espera entre las 13:00 y las 18:00 horas, cuando el termómetro podría alcanzar su punto más alto. Además, se prevé un ambiente caluroso con cielo medio nublado, posibilidad de lluvias ligeras aisladas y vientos con rachas de hasta 45 km/h.

La SGIRPC y autoridades de salud han emitido una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor y daños a la salud. Entre las principales sugerencias destacan:
- Beber abundante agua y evitar bebidas azucaradas o alcohólicas
- Usar protector solar con factor mínimo de 30
- Vestir ropa ligera y de colores claros
- Utilizar sombrero, gorra y gafas de sol
- Buscar sombra y evitar la exposición directa al sol, especialmente en las horas pico
- No realizar actividad física intensa al aire libre
- No dejar a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos estacionados
La ola de calor se mantendrá al menos hasta el jueves 8 de mayo, con temperaturas elevadas y un alto índice UV, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y estar atentos a posibles actualizaciones de la alerta. Las autoridades también recordaron que la mala calidad del aire puede empeorar durante estos días debido a la escasez de lluvias y la acumulación de contaminantes.
Este fenómeno climático, que se repite cada año con mayor frecuencia e intensidad, es consecuencia de la época seca y cálida en la capital, agravada por el cambio climático. El llamado es a la prevención y al autocuidado, especialmente entre los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Deja una respuesta