El Congreso de la Ciudad de México aprobó la tipificación de los “pinchazos” como delito grave, con penas que pueden alcanzar hasta 7.5 años de prisión y multas de hasta 350 días de salario mínimo. La reforma, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y aprobada con 60 votos a favor, tres en contra y ninguna abstención, responde a la creciente preocupación por agresiones con agujas o sustancias en el transporte público y eventos masivos como conciertos, festivales y estadios.
Última hora:
Última hora: Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional, es hospitalizada de urgencia en EE.UU.
Encuentran cuerpo en diablito dentro del Mercado Morelos de Puebla; crece preocupación por violencia en la zona
Congreso de CDMX aprueba corridas de toros sin violencia
México, a horas del ‘trumpazo’: 25% de aranceles
Nicolás Maduro inicia su tercer mandato presidencial en Venezuela
Trudeau anuncia su renuncia como líder del Partido Liberal de Canadá
Obamas Respaldan a Kamala Harris
Morena elige Congreso Nacional para nueva dirigencia, Luisa María Alcalde la única candidata
Biden se retira, propone a Harris al frente
José Raúl Mulino asume la presidencia de Panamá
Suprema Corte da inmunidad parcial a Trump por el asalto al Capitolio
La Selección Mexicana empata con Ecuador y queda eliminada de la Copa América
Francia vota: Avanza ultraderecha en legislativas
147 parejas LGBTTTIQ+ sellan su amor en histórica boda colectiva en la Ciudad de México
El Congreso argentino aprueba la polémica Ley de Bases impulsada por Milei
Recuperan Restos de Minero Tras 18 Años del Desastre en Pasta de Conchos
Irán celebra elecciones presidenciales anticipadas tras la muerte de Raisi
FGR Despliega 700 Elementos en Caborca ante Amenazas a Trabajadores Agrícolas
Ministros de la Suprema Corte Dan Posturas sobre Reforma al Poder Judicial
Autor: Diario Patria
Tribunal de EE.UU. frena a Trump: no podrá imponer aranceles
Un tribunal federal de Estados Unidos asestó un duro revés a la política comercial de Donald Trump al bloquear la imposición unilateral de aranceles generalizados a las importaciones. La decisión, emitida por el Tribunal de Comercio Internacional en Manhattan, determina que el presidente no tiene facultad para imponer aranceles a casi todos los países sin la autorización previa del Congreso, echando abajo uno de los pilares de la estrategia “Estados Unidos primero” que Trump ha defendido desde su regreso a la Casa Blanca.
Rusia propone segunda ronda de paz con Ucrania el 2 de junio
Rusia ha dado un nuevo paso en el proceso de diálogo con Ucrania al proponer una segunda ronda de negociaciones directas el próximo 2 de junio en Estambul. El anuncio fue realizado por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien detalló que la delegación rusa, encabezada por Vladímir Medinski, está lista para presentar un memorándum con las condiciones de Moscú para alcanzar un acuerdo de paz duradero y un posible alto el fuego.
CDMX busca licencia obligatoria para scooters y bicicletas eléctricas
La Ciudad de México se prepara para un cambio histórico en la regulación de la movilidad eléctrica. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, envió al Congreso capitalino una iniciativa para exigir licencia de conducir, placas y registro obligatorio a quienes usen scooters y bicicletas eléctricas que superen los 25 km/h o pesen más de 35 kilos. La propuesta responde al crecimiento acelerado de estos vehículos y a la preocupación por la seguridad vial y el aumento de accidentes en la capital.
Manotazo a Macron genera polémica y rumores sobre su matrimonio
La llegada del presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte a Vietnam, primera parada de una gira oficial por Asia, quedó completamente opacada por un gesto inesperado: un video viral muestra a Brigitte Macron propinando un manotazo en el rostro del mandatario justo al abrirse las puertas del avión presidencial.
Castigo de hasta 7.5 años para pinchazos avanza en Congreso de CDMX
El Congreso de la Ciudad de México dio un paso clave en la lucha contra las agresiones conocidas como “pinchazos”, al aprobar en comisiones la tipificación de este acto como delito grave. El dictamen, que será discutido en el pleno en próximos días, contempla penas de prisión de hasta 7.5 años y multas de hasta 300 días de salario mínimo para quienes suministren sustancias a personas sin su consentimiento, especialmente en espacios públicos como el Metro y el Metrobús.
SSC investiga a policías por irregularidades en caso de Ximena y José
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) enfrenta una nueva crisis tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Dos policías, entre ellos la jefa del sector Nativitas y su tercero al mando, son investigados y han sido suspendidos por presunta manipulación indebida de pruebas en la escena del crimen, ocurrido el pasado 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro.
Trump suaviza postura con la UE y pausa aranceles hasta el 9 de julio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la postergación de la imposición de aranceles del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea hasta el 9 de julio, dando así un respiro a las tensas negociaciones comerciales entre ambos bloques. La decisión se tomó tras una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien solicitó más tiempo para alcanzar un acuerdo y evitar una escalada que podría desestabilizar la economía global.
Brugada instala Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados en CDMX
La Ciudad de México da un paso histórico en materia de bienestar social. Clara Brugada, jefa de Gobierno, encabezó la instalación de la Junta Promotora del Sistema Público de Cuidados y la inauguración del primer centro de atención integral en la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc. Este espacio, que lleva el nombre de “Casa de Ximena Guzmán” en homenaje a la colaboradora recientemente asesinada, es el primero de una red que busca transformar la vida de quienes cuidan y de quienes requieren cuidados en la capital.
Cámara de Representantes aprueba impuesto de 3.5% a remesas
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, en una votación cerrada, un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde ese país, como parte del paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump. La medida, que aún debe ser ratificada por el Senado antes del 30 de septiembre, ha generado alarma entre la comunidad migrante y el gobierno mexicano, que han manifestado su rechazo y preocupación por el impacto económico y social que podría tener en millones de familias.