La Ciudad de México dio el banderazo de salida a su Plan de Seguridad Hidrometeorológica y Operativo de Lluvias 2025, una estrategia integral que busca prevenir y atender inundaciones, encharcamientos y otras emergencias provocadas por la temporada de lluvias, que oficialmente inicia este 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Más de 3,600 elementos y 160 vehículos especializados están listos para actuar en los puntos críticos de la capital y la zona metropolitana, en coordinación con autoridades federales y estatales.
Última hora:
México, a horas del ‘trumpazo’: 25% de aranceles
Nicolás Maduro inicia su tercer mandato presidencial en Venezuela
Trudeau anuncia su renuncia como líder del Partido Liberal de Canadá
Obamas Respaldan a Kamala Harris
Morena elige Congreso Nacional para nueva dirigencia, Luisa María Alcalde la única candidata
Biden se retira, propone a Harris al frente
José Raúl Mulino asume la presidencia de Panamá
Suprema Corte da inmunidad parcial a Trump por el asalto al Capitolio
La Selección Mexicana empata con Ecuador y queda eliminada de la Copa América
Francia vota: Avanza ultraderecha en legislativas
147 parejas LGBTTTIQ+ sellan su amor en histórica boda colectiva en la Ciudad de México
El Congreso argentino aprueba la polémica Ley de Bases impulsada por Milei
Recuperan Restos de Minero Tras 18 Años del Desastre en Pasta de Conchos
Irán celebra elecciones presidenciales anticipadas tras la muerte de Raisi
FGR Despliega 700 Elementos en Caborca ante Amenazas a Trabajadores Agrícolas
Ministros de la Suprema Corte Dan Posturas sobre Reforma al Poder Judicial
Trump y Biden protagonizan ríspido primer debate presidencial
Claudia Sheinbaum Presenta Segunda Parte de su Gabinete para el Periodo 2024-2030
Bolivia en crisis: se reporta intento de golpe de estado y enfrentamientos en las calles
Autor: Diario Patria
Arrancan diálogos de paz Rusia-Ucrania en Estambul sin Putin ni Zelenski
Este jueves, delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul para reiniciar las negociaciones de paz, en un intento por frenar más de tres años de conflicto armado. Sin embargo, la ausencia de los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski marca el tono de las conversaciones: ninguno de los líderes viajó a Turquía, lo que ha generado dudas sobre el alcance real de los acuerdos que puedan alcanzarse.
CDMX activa Alerta Amarilla por calor de hasta 32 grados
La Ciudad de México enfrenta una nueva jornada de calor extremo. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas máximas de 30 a 32 grados Celsius para este miércoles 14 de mayo, afectando a 11 alcaldías de la capital entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m. El llamado es claro: tomar precauciones ante el riesgo de golpes de calor, deshidratación y complicaciones de salud, especialmente para los sectores más vulnerables.
CDMX se prepara para megamarcha de maestros este 15 de mayo: rutas afectadas y alternativas
La Ciudad de México se alista para una jornada de movilización masiva este jueves 15 de mayo, cuando miles de maestros, principalmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), saldrán a las calles en el marco del Día del Maestro. La convocatoria incluye no solo una megamarcha, sino también una huelga nacional y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino, lo que anticipa afectaciones viales de gran magnitud y un fuerte despliegue de seguridad.
CDMX invertirá más de 2 mil mdp en rehabilitación de escuelas públicas
La Ciudad de México busca dar un paso sin precedentes en materia educativa: invertirá más de 2 mil millones de pesos durante 2025 para rehabilitar y modernizar escuelas públicas de nivel básico. Este ambicioso plan, anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, contempla la intervención de 464 planteles en una primera etapa, con el objetivo de transformar la infraestructura educativa y garantizar espacios seguros, dignos y funcionales para miles de niñas, niños y adolescentes.
EE.UU. y China detienen aranceles por 90 días para negociar
En un giro inesperado tras meses de escalada, Estados Unidos y China anunciaron la suspensión temporal de sus aranceles recíprocos durante 90 días, abriendo una ventana de negociación que busca frenar los daños de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
CDMX y Edomex aseguran 100 toneladas de autopartes robadas en megaoperativo
En un despliegue sin precedentes, autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México aseguraron más de 100 toneladas de autopartes robadas durante un megaoperativo simultáneo en dos alcaldías capitalinas y 17 municipios mexiquenses. La acción, denominada Operación Fortaleza, es considerada uno de los mayores golpes recientes contra el mercado negro de autopartes, una actividad que afecta a miles de automovilistas y alimenta redes delictivas en la región metropolitana.
Papa León XIV: el estadounidense inesperado que sacude al Vaticano y a las redes
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV marca un punto de inflexión para la Iglesia católica y el Vaticano. Su perfil combina una profunda formación pastoral en América Latina, una vocación reformista y una sensibilidad especial hacia los desafíos sociales y espirituales contemporáneos. Desde su primer discurso, León XIV dejó claro que su pontificado buscará el equilibrio entre la continuidad del legado de Francisco y la apertura a nuevas realidades.
Habemus Papam: El estadounidense Robert Prevost se convierte en el nuevo Papa León XIV
El Vaticano vivió este jueves una jornada histórica y cargada de emoción. Tras la cuarta votación del cónclave, la esperada fumata blanca emergió de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo que los 133 cardenales electores finalmente alcanzaron el consenso necesario. El cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y con una amplia trayectoria pastoral en América Latina, fue elegido como el Papa número 267 de la Iglesia católica y ha tomado el nombre de León XIV.
Fumata negra en el Vaticano: no hay consenso en la primera votación para elegir Papa
El Vaticano vivió una jornada de gran expectación este miércoles, cuando una espesa fumata negra se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que no hubo acuerdo en la primera votación del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Miles de fieles y turistas abarrotaron la Plaza de San Pedro, atentos al tradicional ritual que marca el inicio de uno de los procesos más emblemáticos de la Iglesia católica.