Tragedia en Hong Kong: al menos 13 muertos tras incendio en complejo de departamentos

Un incendio de gran magnitud en un complejo de departamentos de Hong Kong dejó al menos 13 personas muertas y más de una quincena de heridos, incluidos menores de edad, en uno de los peores siniestros residenciales registrados en la ciudad en los últimos años. El fuego se originó la mañana de este miércoles en el complejo Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, y se extendió rápidamente por varios pisos del edificio, atrapando a decenas de residentes en sus viviendas mientras una densa columna de humo cubría la zona.

De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades locales, el incendio comenzó en los niveles medios del inmueble y se propagó por pasillos y escaleras, lo que dificultó la evacuación. Al menos 13 personas murieron, muchas de ellas por intoxicación severa por inhalación de humo, y alrededor de 15 más fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado crítico. Testigos relataron escenas de pánico, con familias buscando refugio en balcones y ventanas, mientras los bomberos desplegaban escaleras hidráulicas y equipos de rescate para intentar sacar a los atrapados.

El Departamento de Bomberos de Hong Kong informó que más de un centenar de elementos participaron en las labores de control y rescate, que se prolongaron por varias horas hasta lograr la contención del fuego. Las causas del siniestro aún se investigan, pero las primeras hipótesis apuntan a un posible fallo eléctrico o sobrecarga en sistemas internos, sin descartar otras líneas de investigación. El edificio, de vivienda pública, alojaba a familias de ingresos medios y bajos, lo que agrava el impacto social del desastre.

Las autoridades municipales anunciaron que se realizará una revisión exhaustiva de las normas de seguridad y salidas de emergencia en complejos similares, ante denuncias de residentes que aseguran que algunas rutas de escape estaban obstruidas y que las alarmas no funcionaron de forma adecuada. El gobierno de Hong Kong prometió apoyo económico y psicológico a las familias de las víctimas y a los vecinos que perdieron su patrimonio, además de alojamiento temporal para quienes quedaron sin vivienda.

El trágico incendio reabre el debate sobre las condiciones de seguridad en edificios de alta densidad en una de las ciudades con mayor concentración vertical del mundo. Organizaciones civiles han reiterado la necesidad de fortalecer inspecciones periódicas, modernizar instalaciones eléctricas y mejorar los protocolos de evacuación, sobre todo en complejos antiguos o de vivienda social. La comunidad local ha comenzado a organizar recolectas y campañas de apoyo para los damnificados, mientras el dolor y la indignación se combinan en una ciudad golpeada por una nueva tragedia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.