Generación Z vuelve a marchar… pero casi nadie llega a la cita

La segunda marcha de la llamada Generación Z en la Ciudad de México registró una asistencia reducida y un fuerte operativo de seguridad. Cerca de un centenar de manifestantes avanzaron este jueves desde el Ángel de la Independencia hasta la glorieta de Amajac, sobre Paseo de la Reforma, donde una valla de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) les impidió continuar su ruta hacia el Zócalo capitalino.

Con consignas en contra de Morena y carteles alusivos al Movimiento del Sombrero y a la figura del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, los asistentes insistieron en que su objetivo era llegar a la Plaza de la Constitución. Sin embargo, su avance quedó contenido en Reforma, en una jornada donde la presencia policiaca y los cierres viales condicionaron el desarrollo de la movilización.

La marcha estuvo integrada principalmente por adultos y personas de la tercera edad que se presentaron como “padres” de la Generación Z, más que por jóvenes universitarios. De hecho, en Ciudad Universitaria no se registró concentración alguna pese a la convocatoria lanzada para las 9:00 horas en el mural de la Biblioteca Central, donde no llegó ningún contingente; en contraste, lo que sí se hizo notar fue la alta presencia de medios de comunicación y de vendedores ambulantes, que incluso superaron en número a los manifestantes.

Desde el inicio, en el Ángel de la Independencia, la movilización reunió apenas a una veintena de personas, quienes atribuyeron la baja asistencia a que “la gente está trabajando”. En cambio, acudieron puntuales decenas de vendedores con banderas inspiradas en el manga One Piece, sombreros con moño negro y banderas nacionales con el rostro de Carlos Manzo, buscando capitalizar el simbolismo de la protesta.

Los cierres viales y ajustes en el transporte público complicaron la movilidad en el centro de la capital. En Paseo de la Reforma se mantuvieron cerradas estaciones del Metrobús de la Línea 7 desde Glorieta Violeta, mientras que en el Metro no dieron servicio Zócalo, Allende, Pino Suárez, Hidalgo y Revolución. En el Metrobús hubo cortes parciales y totales en tramos como Buenavista–Moctezuma, San Lázaro–Alameda Oriente y varias rutas hacia Indios Verdes y Santa Cruz Atoyac, lo que afectó a miles de usuarios que transitaban por la zona.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.