El camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 ha entrado en su fase más emocionante y decisiva, con el sorteo de los repechajes que definirán los últimos seis boletos para el certamen expandido. Este jueves, 20 de noviembre de 2025, la FIFA llevó a cabo en Zúrich los sorteos cruciales que delinearon el futuro de 22 selecciones nacionales, repartidas entre Europa y el Repechaje Intercontinental. Las semifinales de estas eliminatorias están programadas para el 26 de marzo de 2026, y las finales que decidirán a los clasificados se disputarán el 31 del mismo mes. La expectativa global es palpable, ya que estas instancias representan la última oportunidad para que varias naciones aseguren su presencia en la cita mundialista de Canadá, México y Estados Unidos.
El Repechaje Intercontinental, que otorgará dos codiciados cupos al Mundial 2026, ha sido diseñado como un innovador minitorneo. Seis equipos provenientes de distintas confederaciones se enfrentarán en una serie de duelos de eliminación directa. Específicamente, dos equipos de la Concacaf, uno de la AFC (Asia), uno de la CAF (África), uno de la Conmebol (Sudamérica) y uno de la OFC (Oceanía) participarán en esta emocionante contienda. Los partidos se celebrarán en marzo de 2026 en sedes mexicanas de primer nivel: el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio BBVA en Monterrey. Los cruces definidos por el sorteo incluyen a Nueva Caledonia contra Jamaica y a Bolivia frente a Surinam. Los ganadores de estas semifinales avanzarán para medirse contra la República Democrática del Congo e Irak, respectivamente, quienes aguardan directamente en la ronda decisiva. Solo dos de estas seis selecciones lograrán su pase a la máxima competición futbolística.
Por su parte, el Repechaje Europeo (UEFA) también promete una gran intensidad, con 16 selecciones batallando por los cuatro boletos restantes para el Viejo Continente. Doce de estos equipos obtuvieron su lugar al finalizar en la segunda posición de sus respectivos grupos de eliminatorias, mientras que los cuatro cupos adicionales fueron asignados a través de su rendimiento en la UEFA Nations League. El formato europeo consiste en cuatro llaves distintas, cada una con sus semifinales y final, jugándose íntegramente en territorio europeo. Entre los enfrentamientos más destacados se encuentran Italia recibiendo a Irlanda del Norte y Gales haciendo lo propio con Bosnia en una de las rutas. Otros duelos de alto calibre incluyen a Ucrania contra Suecia, Polonia frente a Albania, Turquía contra Rumania, y Eslovaquia ante Kosovo, así como Dinamarca chocando con Macedonia del Norte y la República Checa frente a Irlanda en otras rutas.
La configuración de estos repechajes subraya la creciente competitividad del fútbol internacional y la emoción que rodea cada cupo para la Copa del Mundo. Las fechas clave, entre el 23 y el 31 de marzo del próximo año, serán un punto culminante en el calendario futbolístico, capturando la atención de millones de aficionados alrededor del mundo. Estos partidos no solo representan una oportunidad deportiva, sino también el clímax de años de esfuerzo y preparación para cada una de las selecciones nacionales involucradas. La ampliación del formato del Mundial a 48 equipos ha intensificado la búsqueda de cada plaza, haciendo que cada encuentro de repechaje sea una verdadera final.
La preparación de los equipos es crucial en esta etapa, donde la presión y las expectativas son inmensas. Entrenadores y jugadores afinarán sus estrategias para llegar en su mejor forma a estos duelos de vida o muerte futbolística. El sorteo ha despejado las incógnitas sobre los rivales, permitiendo ahora un enfoque total en la planificación táctica y física. Los países anfitriones del Mundial 2026 observarán de cerca estos desenlaces, anticipando la llegada de las últimas selecciones que completarán el mosaico de naciones que competirán por la gloria máxima en el fútbol mundial. El Repechaje Mundial 2026 será, sin duda, un espectáculo imperdible, lleno de drama y momentos inolvidables.



Deja una respuesta