Cloudflare provoca caída global de internet y streaming

Una falla masiva en la infraestructura de Cloudflare provocó este martes una de las mayores caídas globales de internet y servicios de streaming reportada en los últimos años, afectando a millones de usuarios y a plataformas clave como X (antes Twitter), ChatGPT, Discord, Shopify, Spotify, Twitch, Netflix, varias webs bancarias y medios de comunicación digitales. El incidente, originado por problemas internos en los sistemas de balanceo y enrutamiento de tráfico de Cloudflare, evidenció la vulnerabilidad del ecosistema digital mundial y generó reclamaciones inmediatas de empresas y usuarios en todo el planeta.

La empresa estadounidense, responsable de uno de los servicios más usados para acelerar y proteger el acceso a páginas web y aplicaciones, reconoció que la falla comenzó a escalar alrededor de las 9:00 (hora GMT) y se prolongó por más de tres horas, colapsando el acceso a sitios en Europa, América y Asia. Los especialistas identificaron que el origen fue una actualización defectuosa en los sistemas de edge networking, que disparó un efecto dominó, saturando servidores y provocando respuestas con errores 500 y 502 en millones de webs y apps dependientes de la red de Cloudflare.

Entre los servicios más afectados se encuentran grandes plataformas de redes sociales, marketplaces, streamings de video y audio, bancos con operaciones 100% digitales y sitios gubernamentales, que experimentaron caída total o interrupciones críticas en pagos, operaciones y notificaciones. Empresas tecnológicas reportaron que hasta 25% del tráfico global se vio impactado, y organizaciones de protección de datos ya analizan si la interrupción expuso información sensible o afectó transacciones financieras.

Cloudflare reaccionó notificando a ingenieros y clientes sobre la raíz del fallo y emitió comunicados en tiempo real a través de canales web y redes sociales alternativas, informando que se activaron manualmente los protocolos de recuperación. La empresa pidió disculpas, subrayó que no se trató de un ataque cibernético sino de una “configuración errónea interna” y que su equipo implementó una rápida reversión del software para restaurar servicios paulatinamente y minimizar pérdidas económicas y de reputación.

Esta crisis global desató un intenso debate sobre la dependencia del mundo digital de un puñado de compañías de infraestructura y puso la lupa sobre la necesidad de diversificar proveedores, fortalecer la resiliencia de sistemas críticos y exigir transparencia total ante caídas de magnitud planetaria. Usuarios y expertos cuestionaron el rol dominante de Cloudflare y reclamaron mayor regulación y protocolos de contingencia para plataformas esenciales.

La normalización del tráfico y los servicios se logró hacia el mediodía, pero el episodio dejó en evidencia la fragilidad de la red ante incidentes internos y la importancia de robustecer backups, alertas y pruebas de actualización en todas las capas del mundo digital.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.