Gobierno detectó 13 casinos con nexos con el crimen y lavado de dinero en 8 estados

Una investigación coordinada entre la Secretaría de Hacienda, el Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha detectado una red de 13 casinos que operaban presuntamente como centros de lavado de dinero en al menos ocho estados del país: Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. La acción es resultado de meses de trabajo conjunto con agencias internacionales, como la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) y la OFAC del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).​

Las autoridades mexicanas informaron que estas casas de apuestas fueron bloqueadas tras detectar movimientos millonarios en efectivo, múltiples transferencias internacionales —a países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá— y el uso de plataformas digitales no supervisadas. El esquema incluía la utilización de personas con perfiles económicos ajenos a los grandes montos transferidos, como amas de casa, estudiantes y jubilados, quienes facilitaban la dispersión de fondos que, posteriormente, eran transferidos a los verdaderos titulares o reintegrados al sistema financiero con apariencia legal.​

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que las investigaciones detectaron operaciones inusuales y evasión fiscal, así como vínculos financieros con organizaciones delictivas. Los casinos empleaban mecanismos sofisticados para ocultar el origen ilícito de los recursos, aprovechando tanto el flujo físico como digital de dinero, e incluso simulaban apuestas y ganancias inexistentes, según el informe presentado en Palacio Nacional.​

Como medida inmediata, la UIF y la Secretaría de Gobernación bloquearon las cuentas bancarias y suspendieron la operación de los 13 establecimientos, al tiempo que notificaron a la Procuraduría Fiscal y a la Fiscalía General de la República. Hacienda subrayó que las acciones buscan proteger a los usuarios del sistema financiero y evitar que estos espacios sigan sirviendo al crimen organizado y a la evasión fiscal internacional.​

La investigación continúa, y se prevé la presentación de denuncias formales contra los responsables ante las autoridades competentes. Gobierno federal enfatizó que fortalecerá los modelos predictivos y la regulación, así como la cooperación con organismos internacionales para blindar el sistema financiero mexicano frente a operaciones ilícitas.​

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.