En el más reciente informe del Gabinete de Seguridad, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, reportó una disminución del 37% en el promedio diario de homicidios dolosos en México durante los últimos 13 meses. Al inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum —septiembre de 2024— se registraban en promedio 86.9 homicidios diarios, cifra que en octubre de 2025 bajó a 54.5 casos, lo que representa 32 homicidios menos por día y el registro más bajo de los últimos años.
Figueroa Franco destacó que esta tendencia descendente se ha mantenido de manera sostenida, reflejando avances constantes en la estrategia de seguridad federal y estatal. La funcionaria subrayó que el propósito de la actual administración es consolidar la reducción de la violencia y dar prioridad a la prevención, fortaleciendo la coordinación institucional para proteger a la ciudadanía.
A pesar del avance nacional, el informe advierte que siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios dolosos registrados en el país: Guanajuato (11.1%), Chihuahua (7.6%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.7%) y Michoacán (5.6%). Los datos muestran la urgencia de mantener y reforzar los esfuerzos en estos estados, donde persisten los focos rojos en materia de violencia mortal.
El reporte reveló también que 26 estados lograron disminuir sus tasas de asesinatos en el periodo analizado, consolidando la tendencia nacional a la baja. Además de la caída en homicidios, se registraron reducciones relevantes en delitos de alto impacto como feminicidios, secuestros y robos con violencia. Sin embargo, la extorsión fue el único delito que mostró un alza, incrementándose 22.9% respecto al año anterior.
El gobierno federal enfatizó su compromiso con transparentar los datos y mantener el monitoreo permanente de la incidencia delictiva, reafirmando que la lucha contra la violencia seguirá siendo prioritaria. En los próximos meses se prevé el reforzamiento de operativos en entidades con mayor incidencia y la intensificación de acciones sociales y preventivas.



Deja una respuesta