La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados decidió posponer la discusión y votación del proyecto de reforma al artículo 35 de la Constitución, que plantea adelantar la consulta de revocación de mandato presidencial para realizarla en 2027, junto con las elecciones federales y estatales. La reunión prevista para este lunes por la tarde fue cancelada y se dejó “hasta nuevo aviso”, según informó el presidente de la comisión, Leonel Godoy Rangel, en un oficio dirigido a los diputados e integrantes de la bancada.
El aplazamiento se da tras la intervención pública del coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien anunció en conferencia de prensa su decisión de solicitar unos días extra para que el dictamen fuera debatido de forma más amplia y con la inclusión de opiniones de todos los grupos parlamentarios. La medida responde específicamente a la petición de PAN y PRI, que consideraron la reforma como un “albazo” que requería mayor deliberación.
El dictamen propone modificar el calendario vigente para que el ejercicio de revocación de mandato presidencial se realice en la misma fecha que las elecciones intermedias y la renovación de 17 gubernaturas, en vez de organizarse como consulta separada, lo cual, según la iniciativa de Morena, busca ahorrar recursos y mejorar la participación ciudadana. La metodología es similar a la de la consulta popular, que también se pretende unificar con las elecciones para optimizar procesos y combatir la “fatiga electoral”.
Actualmente, la Constitución prevé que la revocación de mandato se solicite tras el tercer año de gobierno, con la convocatoria y votación apartadas de la jornada electoral ordinaria. De acuerdo con la reforma, el nuevo calendario permitiría pedir la revocación en los tres meses posteriores al segundo año de mandato, alineando la consulta con el primer domingo de junio del tercer año del sexenio.
La baja participación en las consultas previas, incluida la de 2022, es el argumento central de la iniciativa. Sin embargo, la posposición del dictamen no implica la cancelación definitiva, sino la apertura para que se amplíe el debate y se escuchen posturas a favor y en contra antes de decidir el futuro de la reforma en comisiones.



Deja una respuesta