Diputados arrancan debate sobre el Presupuesto de Egresos 2026

El pleno de la Cámara de Diputados inició este martes el debate del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026, en una sesión marcada por posturas encontradas y la expectativa de que el dictamen sea aprobado en lo general durante la misma jornada, con el respaldo de la mayoría oficialista de Morena y aliados. La discusión, que se espera continúe con el análisis de miles de reservas en los siguientes días, gira en torno al destino de un gasto programado superior a 10.1 billones de pesos para el próximo año.​

Durante la presentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, defendió la propuesta enviada por el Ejecutivo al subrayar que se trata de un “gasto responsable y equilibrado” construido en coordinación con la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Egresos, además de recoger diversos planteamientos de diputadas y diputados. Resaltó la asignación superior a 49 mil millones de pesos para modernización de carreteras —muy por encima de los 27 mil millones originalmente previstos— como resultado de gestiones y diálogo parlamentario.​

Gómez Pozos señaló que el PEF privilegiará el gasto social, que continuará siendo “columna vertebral” de la administración, con más de 987 mil millones de pesos para programas de bienestar y una cobertura que alcanzará a más de 82 por ciento de las familias mexicanas. A seguridad pública se destinarán poco más de 343 mil millones, sumados a 965 mil millones para el sector salud, que contemplan una expansión del programa IMSS-Bienestar, y 1.1 billones para educación, con una mejora real del 3.6% enfocada en fortalecer la formación docente, becas y el mantenimiento escolar.​

En el ámbito de la infraestructura, el presupuesto contempla recursos superiores a 215 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios, carreteros, hidráulicos y portuarios; la diputada de Morena recalcó que dichas “obras estratégicas” buscan generar empleo, desarrollo logístico y confianza en el futuro. La oposición, por su parte, reclamó recortes en otros rubros y presentó dos mociones suspensivas que fueron desechadas, abriendo paso a la fijación de posturas de los seis grupos parlamentarios representados en el Congreso.​

Se anticipa que, tras aprobarse en lo general, la discusión del PEF continuará en lo particular con la presentación de unas mil reservas, de las que solo una docena podrían ser aprobadas por Morena y sus aliados. El oficialismo subraya que el paquete económico fortalece la inversión social, el campo, la salud y la educación, mientras que la oposición insiste en la necesidad de un debate auténtico sobre prioridades y reasignaciones.​

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.