Sheinbaum presenta el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” tras asesinato de Carlos Manzo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio de la construcción del “Plan Michoacán por la paz y la justicia”, una estrategia integral que busca dar respuesta a la crisis de violencia que atraviesa el estado, agravada recientemente por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Desde Palacio Nacional y durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que el proyecto será el resultado de un amplio diálogo con todos los sectores sociales, productivos y comunitarios de Michoacán, reiterando su intención de presentarlo a finales de esta semana o a comienzos de la próxima.​

La mandataria explicó que el plan tendrá tres grandes ejes articuladores: seguridad y justicia, desarrollo económico justo, y educación y cultura para la paz. Aseguró que la seguridad no debe construirse sólo a partir de la fuerza, sino de justicia social, oportunidades económicas y el fortalecimiento de la vida comunitaria. Reiteró su compromiso de esclarecer el homicidio de Manzo y de impulsar una política pública que ponga en el centro la dignidad y protección de quienes sirven al pueblo de Michoacán.​

En el apartado de seguridad y justicia, el proyecto contempla un reforzamiento de la presencia federal a través de la Guardia Nacional y unidades conjuntas con las fuerzas estatales y municipales, priorizando la atención de delitos de alto impacto como homicidios y extorsión. También se propone la creación de una fiscalía estatal especializada y la celebración de mesas de seguridad quincenales, así como un sistema de alerta para presidentes municipales y canales de denuncia anónima para víctimas de extorsión.​

El segundo eje, desarrollo económico y justicia, priorizará el acceso a seguridad social y mejores salarios para trabajadores agrícolas, acuerdos con el sector productivo y nuevos polos de bienestar y desarrollo, especialmente en las regiones con mayor violencia. El tercer eje pondrá especial énfasis en la educación, la cultura y el deporte comunitario: habrá mesas de cultura de paz, campañas estatales, becas para jóvenes universitarios, programas de deporte y la creación de centros regionales de cultura y alto rendimiento.​

Sheinbaum subrayó que, más allá de la coyuntura, Michoacán cuenta con un pueblo valiente y resiliente, y reiteró el mensaje de que “no están solos”. Según la presidenta, el Plan Michoacán se propone romper con los esquemas verticales del pasado, involucrando activamente a la sociedad civil, pueblos originarios y comunidades en la creación de soluciones concretas. “La paz —concluyó— no se construye con la fuerza, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida en comunidad”.​

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.