SICT aclara: taxis por aplicación no pueden operar en aeropuertos del país

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) desmintió oficialmente a Uber y reiteró que ni esa plataforma ni otras apps similares cuentan con autorización para operar en aeropuertos de México. En un comunicado emitido este jueves, la dependencia aclaró que el amparo judicial que obtuvo Uber únicamente obliga a la Guardia Nacional a realizar operativos de vigilancia conforme a la ley, evitando cualquier acto arbitrario o discriminatorio contra sus conductores, pero no constituye un permiso para brindar servicios de traslado a pasajeros en terminales aéreas.

La Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) puntualizó que no ha otorgado ninguna concesión ni permiso especial a empresas de transporte por aplicación para funcionar oficialmente en aeropuertos. Por ello, los viajes solicitados por Uber, Didi, Cabify o apps similares siguen fuera de la regulación vigente, y la operación de los conductores en esas zonas continúa prohibida por la normativa federal.

El fallo judicial, concedido por el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México, fue promovido por Uber en respuesta a los recientes operativos implementados por la Guardia Nacional que buscaban frenar las actividades de socios conductores de la plataforma en las áreas de ascenso y descenso de pasajeros en aeropuertos. El alcance de la suspensión es limitado y solo ordena que las revisiones se realicen bajo los lineamientos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, sin permitir el transporte legal de pasajeros por apps.

La SICT recordó en su mensaje que los usuarios pueden continuar utilizando servicios autorizados como taxis concesionados, transportes turísticos y autobuses con permiso vigente. Asimismo, hizo un llamado público a respetar la regulación actual mientras el Congreso de la Unión y los actores involucrados continúan evaluando la legislación para plataformas digitales de movilidad en aeropuertos.

El nuevo pronunciamiento de la SICT ocurre justo después de que Uber anunciara públicamente que podría comenzar a operar en los aeropuertos nacionales tras obtener la suspensión judicial, lo que generó confusión entre usuarios y conductores. Autoridades reiteran que estas afirmaciones son incorrectas y que, mientras no exista una reforma legal válida, sigue prohibida la operación de apps de transporte privado en las terminales aéreas de México.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.