Agricultores bloquean carreteras en 10 estados; exigen precios justos por tonelada de maíz

Miles de agricultores mexicanos han tomado las carreteras de al menos 10 estados del país este lunes 27 de octubre de 2025, extendiendo sus protestas hasta el martes 28, en una movilización masiva para exigir al gobierno federal precios justos por la tonelada de maíz y otros granos básicos. La jornada de bloqueos y manifestaciones, convocada por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), busca visibilizar la profunda crisis que atraviesa el sector primario ante el drástico incremento en los costos de producción y las insuficientes ofertas gubernamentales.

Desde tempranas horas del lunes, productores de estados como Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Morelos, Guerrero y Baja California se sumaron al paro nacional, paralizando vías federales y estatales con tractores, camiones y trilladoras. En Guanajuato, por ejemplo, se registraron bloqueos en 18 puntos carreteros, incluyendo la autopista León-Aguascalientes y León-Salamanca, generando una significativa congestión vehicular y la recomendación de usar rutas alternas. Los campesinos, que en algunos casos liberaron casetas de cobro, expresaron su hartazgo por la situación insostenible que enfrentan, con insumos agrícolas como semillas y fertilizantes alcanzando precios récord.

La principal demanda de los productores agrícolas es el establecimiento de un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz. Esta cifra contrasta con la oferta del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que propuso un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada. Esta oferta, aunque considerada 25% superior al precio del mercado internacional, fue rotundamente rechazada por los representantes de los agricultores, quienes argumentan que no cubre los costos de producción y beneficia principalmente a la industria de la masa y la tortilla. Las negociaciones entre los campesinos y las autoridades en la Secretaría de Gobernación (Segob) no lograron llegar a un acuerdo, lo que llevó a la ruptura del diálogo y a la intensificación de las protestas.

Además del precio justo, los manifestantes exigen la exclusión de granos básicos como el maíz y el sorgo del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Argumentan que la inclusión en el tratado perjudica los precios locales al impedir detener la importación, manteniendo bajos los precios de sus cosechas y exponiéndolos a la volatilidad del mercado internacional, influenciado por factores como el conflicto entre Rusia y Ucrania y la Bolsa de Chicago. Entre otras demandas, los campesinos piden la creación de una banca de desarrollo agropecuario, el reconocimiento de la agricultura nacional, la revisión urgente de la Ley Nacional del Agua y la reestructuración de créditos para productores afectados.

La movilización ha escalado a lo largo del día, con advertencias de bloqueos totales indefinidos si no se obtiene una respuesta satisfactoria. El gobernador de Guanajuato, Alfredo Ramírez, en una conferencia de prensa, comentó que se reunirían representantes de varias partes del país para revisar precios de garantía de granos. A pesar de los esfuerzos, la falta de acuerdo ha mantenido la tensión en las carreteras, afectando el tránsito y la economía de diversas regiones.

La persistencia de los bloqueos carreteros subraya la urgencia de una solución integral para el campo mexicano. Los agricultores, que son el pilar de la alimentación del país, claman por políticas públicas que garanticen la viabilidad de su trabajo y un futuro digno para sus familias, lejos de la incertidumbre y la precariedad que hoy enfrentan. Es imperativo que las autoridades consideren a fondo las peticiones de este sector vital, no solo para su bienestar, sino para la seguridad alimentaria de toda la nación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.