El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo plan integral de seguridad para la zona del Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, que contempla la instalación de cámaras de videovigilancia, módulos de resguardo y patrullajes permanentes en las principales rutas turísticas y comunidades de la montaña. El proyecto busca atender una de las áreas naturales más visitadas de la capital, donde se han reportado diversos incidentes delictivos en los últimos meses, generando preocupación entre habitantes y visitantes.
El plan fue presentado en conjunto por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la jefatura de Gobierno capitalina, con apoyo de la Guardia Nacional y autoridades de Tlalpan. En esta primera etapa, se implementarán 40 cámaras de alta definición conectadas al C5 y cinco módulos de vigilancia estratégicamente distribuidos en puntos como Picacho, Zacatla, Santo Tomás Ajusco, Xicalco y Topilejo, zonas prioritarias por su flujo vehicular y turístico. El proyecto también incluye alumbrado público adicional, mantenimiento de caminos y la construcción de senderos seguros para excursionistas y ciclistas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que la seguridad en el Ajusco es “una prioridad ambiental, social y turística”, ya que se trata de un pulmón natural y un espacio recurrente para el ecoturismo y la práctica deportiva. “Queremos que las familias puedan visitar el Ajusco sin miedo y que las comunidades sientan la presencia permanente del Estado”, señaló durante la presentación. Asimismo, la mandataria reiteró que el programa forma parte del Plan Ciudad Segura, una estrategia más amplia que busca reforzar la vigilancia en zonas rurales y de difícil acceso dentro de la capital.
Por su parte, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, informó que el proyecto no solo contempla infraestructura, sino también presencia policial activa con 120 elementos de proximidad, divididos en turnos de 24 horas para cubrir toda el área protegida. Explicó que la integración de cámaras al sistema C5 permitirá reacciones inmediatas ante emergencias y mejor coordinación con corporaciones como Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos. Las imágenes se transmitirán en tiempo real al Centro de Comando y al módulo más cercano para reducir los tiempos de respuesta.
Vecinos y grupos de montañismo celebraron la medida, aunque insistieron en que será fundamental garantizar mantenimiento constante, supervisión comunitaria y participación vecinal. En los últimos meses, la zona del Ajusco ha sido escenario de diversos delitos como robos, agresiones y desapariciones, con al menos 38 incidentes registrados oficialmente entre 2024 y 2025, de acuerdo con reportes ciudadanos. Los residentes subrayaron la importancia de que las cámaras y patrullas operen de manera continua, y no solo como una respuesta temporal a los recientes casos de inseguridad.
El Gobierno capitalino adelantó que, de acuerdo con los resultados de esta primera fase, el programa se extenderá a otras áreas de la zona sur y poniente, con el objetivo de proteger espacios naturales, rutas ciclistas y comunidades rurales. Con esta acción, la administración local busca recuperar la confianza en el Ajusco y garantizar que tanto visitantes como habitantes puedan convivir y disfrutar del entorno natural sin temor, combinando tecnología y proximidad social como ejes de la nueva política de seguridad rural.
Deja una respuesta