¡Pechos valientes! México se une a la lucha contra el cáncer de mama

Un recordatorio rosa que salva vidas

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y en México no es solo una fecha simbólica: es un llamado urgente a la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos dignos para miles de mujeres… y también hombres.

¿Por qué es tan importante hablar de esto?

Porque el cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más común entre las mujeres mexicanas. De acuerdo con el INEGI, más de 7,800 mujeres fallecieron en 2022 por esta causa. Además, 1 de cada 7 casos se detecta en mujeres menores de 40 años, lo que derrumba el mito de que solo afecta a personas mayores.

Tocarse, revisarse, salvarse

Aunque suene cliché, tocarse puede salvar vidas. La autoexploración mensual es una herramienta gratuita, rápida y poderosa. Pero no basta con eso: es clave acudir a revisiones médicas periódicas y realizarse mastografías a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares.

Lo que dicen los expertos

Desde el Instituto Nacional de Salud Pública, se insiste en que la detección oportuna mejora el pronóstico hasta en un 90% de los casos. El cáncer de mama, si se detecta a tiempo, puede ser tratado con éxito. Pero los retos siguen: desigualdad en el acceso a servicios, estigmas, falta de información y miedo al diagnóstico.

¿Y los hombres qué?

Sí, aunque pocos lo saben, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama. Representan menos del 1% de los casos, pero enfrentan mayores dificultades para detectarlo y tratarlo por el estigma y el desconocimiento. ¡Hablar de esto también es parte de la lucha!

México se pinta de rosa

Instituciones, empresas y miles de personas se suman este mes con campañas de concientización, iluminación de monumentos, jornadas de mastografías gratuitas y actividades solidarias. Cada gesto cuenta para que más personas tomen acción.

Un mensaje para cerrar

El cáncer de mama no avisa, pero tú sí puedes actuar a tiempo. Comparte la información, rompe el silencio, y si puedes, acompaña a alguien que lo esté viviendo. Porque la lucha es de todas y todos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.