Hace 72 años las mujeres hicieron historia en México

Un 17 de octubre como hoy, pero de 1953, se publicó el decreto que reconocía por fin el derecho al voto de las mujeres mexicanas, un hito histórico que marcó el inicio de una lucha por la igualdad que sigue más viva que nunca.

De invisibles a ciudadanas con voz

Aunque las mujeres mexicanas ya participaban activamente en la vida social y política del país —desde la Revolución hasta la vida comunitaria— no fue sino hasta 1953 que se les reconoció su derecho político más básico: votar y ser votadas. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación tras una larga lucha encabezada por activistas, maestras, sindicalistas y pioneras feministas.

¿Quién lo hizo posible?

Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, se concretó una reforma constitucional que modificó los artículos 34 y 115 de la Carta Magna, reconociendo la ciudadanía plena de las mujeres mexicanas mayores de edad. Esta decisión no fue gratuita: vino después de décadas de organización y presión desde los movimientos de mujeres.

No fue un regalo, fue una conquista

Es importante decirlo claro: el voto femenino no fue una concesión del Estado, sino una exigencia social ganada a pulso. Desde la prensa feminista de principios del siglo XX hasta las protestas en las calles, las mexicanas dejaron claro que sin su participación, la democracia estaba incompleta.

Y la historia apenas comenzaba…

En 1955, las mujeres votaron por primera vez en elecciones federales. Desde entonces, su presencia ha crecido en todos los niveles de gobierno, aunque aún hay mucho camino por recorrer para lograr una verdadera paridad.

¿Cómo vamos hoy?

Gracias a reformas legales y cuotas de género, México ha logrado avances significativos. En 2024, por primera vez una mujer fue electa presidenta del país. Pero aún existen brechas salariales, violencia política de género y desigualdad estructural que siguen limitando la participación plena de las mujeres en la política.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.