La esperada adaptación de Frankenstein dirigida por el aclamado cineasta mexicano Guillermo del Toro hará su debut en salas de cine selectas de México a partir del 23 de octubre de 2025, ofreciendo una experiencia cinematográfica única antes de su llegada a la plataforma de streaming Netflix el 7 de noviembre. Este evento marca un hito importante para los amantes del cine en el país, ya que la visión de Del Toro sobre la icónica novela de Mary Shelley se materializa después de décadas de preparación. La película ha generado una enorme expectación, especialmente tras recibir una ovación de 13 minutos en el Festival de Venecia 2025, consolidándose como uno de los estrenos más importantes del año.
A diferencia de los grandes estrenos convencionales, “Frankenstein” de Del Toro se proyectará en una red de cines independientes y alternativos a lo largo de la República Mexicana, dejando fuera a cadenas como Cinemex y Cinépolis. Esta decisión resalta la naturaleza artística y la distribución pensada para audiencias que buscan propuestas distintas. En la Ciudad de México, los entusiastas podrán disfrutarla en recintos emblemáticos como la Cineteca Nacional (Xoco, Las Artes y Chapultepec), Cine Tonalá, La Casa del Cine, Cinemanía, Sala Julio Bracho (CCU), Museo Universitario del Chopo, y varias sedes de Cinedot y Autocinema Coyote. La disponibilidad se extiende a múltiples estados como Chihuahua, Baja California, Aguascalientes, Estado de México, Colima, Coahuila, Guanajuato, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, asegurando una cobertura nacional significativa para esta obra maestra.
La visión de Guillermo del Toro para “Frankenstein” se describe como una adaptación profundamente personal y filosófica de la novela original, distanciándose del terror clásico para explorar las complejidades de la condición humana y la relación entre creador y criatura. El director ha enfatizado que su objetivo es presentar una historia lírica, emocional e íntima, donde la monstruosidad no reside únicamente en la criatura, sino en los errores, omisiones y temores que surgen de la experiencia humana. Este enfoque promete una relectura fresca y conmovedora de un relato que ha fascinado a generaciones, enraizado en la obsesión que Del Toro ha mantenido por la obra de Shelley desde su niñez.
El elenco de esta ambiciosa producción es estelar, con Oscar Isaac asumiendo el papel del atormentado Victor Frankenstein y Jacob Elordi dando vida a la icónica criatura. A ellos se suman talentos de la talla de Mia Goth y Christoph Waltz, quienes complementan un reparto que promete interpretaciones memorables. La elección de estos actores subraya la seriedad y el peso dramático que Del Toro busca imprimir a su adaptación, buscando capturar la esencia de los dilemas éticos y morales que plantea la novela sobre la creación, la paternidad y el rechazo social.
El estreno en cines, previsto para el 23 de octubre, coincide con el cumpleaños de Guillermo del Toro, añadiendo un simbolismo especial a su lanzamiento en México. Aunque el periodo de exhibición en salas será limitado, es una oportunidad crucial para los cinéfilos de experimentar la atmósfera y la inmersión que solo la pantalla grande puede ofrecer. Posteriormente, el 7 de noviembre, la película estará disponible globalmente en Netflix, permitiendo que una audiencia más amplia acceda a esta interpretación única. Esta estrategia de lanzamiento dual busca maximizar tanto el impacto cultural como la accesibilidad de la película.
En definitiva, la llegada de “Frankenstein” de Guillermo del Toro a los cines mexicanos y luego a Netflix representa un evento cinematográfico de gran envergadura. Es una invitación a sumergirse en una reinterpretación profunda y visualmente impactante de un clásico de la literatura, filtrada a través de la inconfundible sensibilidad de uno de los directores más visionarios de nuestro tiempo. Esta obra promete ser un punto de conversación, analizando la compleja relación entre humanidad y creación, y reafirmando el genio narrativo de Del Toro.
Deja una respuesta