Citi descarta propuesta de Grupo México para Banamex

En un movimiento que redefine el panorama bancario en México, el gigante financiero estadounidense, Citi, ha rechazado formalmente la oferta de Grupo México para adquirir Banamex. Esta decisión, comunicada este jueves 9 de octubre de 2025, confirma la estrategia de Citi de proceder con una Oferta Pública Inicial (OPI) y el acuerdo ya establecido con el empresario mexicano Fernando Chico Pardo. La determinación del banco estadounidense es crucial, ya que marca el rumbo definitivo para una de las instituciones financieras más emblemáticas del país, impactando directamente en la estabilidad del mercado financiero y en la confianza de los inversionistas.

Citi hizo pública su postura a través de un comunicado, enfatizando que “después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”. La firmeza en esta declaración subraya la convicción de Citi de que el camino previamente anunciado, es decir, la desinversión a través de una OPI planificada y el acuerdo con Chico Pardo, es el que mejor permitirá “completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”. Este enfoque busca asegurar una transición ordenada y beneficiosa para todas las partes involucradas, priorizando la creación de valor a largo plazo.

La oferta de Grupo México, liderado por el magnate Germán Larrea, resurgió con fuerza la semana anterior, buscando la adquisición del cien por ciento de Banamex. El conglomerado había manifestado su interés en garantizar que la entidad permaneciera bajo un control mayoritariamente mexicano, una propuesta que generó diversas reacciones en el mercado. Tras el anuncio de su interés, las acciones de Grupo México en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentaron un alza del 4.32%, recuperándose de un desplome previo. La propuesta buscaba, según la empresa, permitir que Banamex, al ser regulado únicamente por autoridades mexicanas, recuperara su potencial competitivo en el sistema financiero nacional.

Sin embargo, la decisión de Citi se alinea con un acuerdo previo y estratégico. Citigroup había formalizado el pasado 24 de septiembre un acuerdo con Fernando Chico Pardo, presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), para que este adquiera el 25% de Banamex. Una vez concretada esta operación, Chico Pardo asumirá la presidencia del Consejo de Administración del banco, lo que establece una nueva estructura de liderazgo y propiedad parcial para la entidad. Esta transacción específica por el 25% del banco ascendía a un monto de 42,000 millones de pesos, lo que demuestra la relevancia de este socio estratégico en la visión de futuro de Citi para Banamex.

Este rechazo a Grupo México no es un evento aislado, sino parte de una estrategia más amplia de Citi para desinvertir sus operaciones de banca minorista en México. Desde diciembre de 2024, Citigroup concretó la separación de su negocio de banca institucional de sus operaciones de banca de consumo y empresarial, con Banamex formando un grupo financiero independiente. Esta reestructuración permite a Citi operar dos grupos financieros distintos en el país, enfocándose en sus fortalezas y maximizando la eficiencia operativa. El calendario para la OPI de Banamex dependerá de las aprobaciones regulatorias y de las condiciones del mercado, siempre con el objetivo primordial de optimizar el valor para los accionistas.

La conclusión de este capítulo en la saga de la venta de Banamex subraya el compromiso inquebrantable de Citi con su estrategia de desinversión ya definida. Al optar por la OPI y la alianza con Fernando Chico Pardo, Citi busca no solo una transacción financieramente sólida, sino también una que asegure la continuidad y el fortalecimiento de Banamex en el panorama bancario mexicano. Este suceso destaca la complejidad de las grandes operaciones corporativas y cómo las decisiones estratégicas de los actores clave moldean el futuro de importantes instituciones financieras, reconfigurando la dinámica competitiva y de inversión en la región.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.