Agua Bienestar inicia con seis plantas y 12 mil garrafones diarios

El Gobierno de la Ciudad de México marcó el inicio de una nueva etapa en materia de acceso al agua potable con la puesta en marcha del programa Agua Bienestar, el cual comenzó operaciones este 6 de octubre con seis plantas purificadoras capaces de producir 12 mil garrafones diarios. Esta estrategia busca garantizar agua de calidad y a bajo costo para las familias más vulnerables, ofreciendo una alternativa directa ante el desabasto y los elevados precios que enfrenta buena parte de la población en zonas periféricas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la inauguración de las plantas, ubicadas en diferentes alcaldías estratégicas de la capital. El objetivo es beneficiar a más de 250 mil habitantes en la primera etapa mediante la producción continua de garrafones de 19 litros, los cuales estarán disponibles en redes de distribución comunitarias a un costo simbólico de apenas cinco pesos. Brugada subrayó que el programa es resultado de la coordinación entre la administración local, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y las comunidades beneficiadas, priorizando la justicia social y la reducción de la marginación hídrica en la capital.

Cada planta cuenta con tecnología de purificación certificada y estrictos controles de calidad, lo que asegura que el agua entregada cumple con los más altos estándares sanitarios. Además, el modelo de “Agua Bienestar” contempla la apertura progresiva de nuevos centros y rutas de distribución para ampliar la cobertura en colonias populares, especialmente en aquellas que históricamente han padecido cortes, irregularidad o contaminación en el suministro. El gobierno capitalino anunció que, con el funcionamiento de estas primeras plantas, se reducirán notablemente las filas, las largas esperas y el gasto familiar dedicado a la compra de garrafones comerciales.

Un elemento clave del nuevo sistema es su estructura de administración y venta: los puntos de distribución estarán a cargo de comités ciudadanos y personal capacitado de las alcaldías, quienes supervisarán la entrega, el abasto y el fácil acceso para todos los hogares registrados. Los vecinos podrán adquirir los garrafones directamente y a bajo costo, sin intermediarios, promoviendo así la transparencia y el combate a la especulación o el abuso económico por parte de algunas empresas privadas de agua embotellada.

De acuerdo con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, este programa representa un giro en la política pública de abastecimiento en la CDMX, no sólo por la inversión en plantas modernas, sino por el enfoque integral: abasto sostenible, justicia social y reducción de la huella ecológica por el uso responsable y reutilizable de los envases. El gobierno anunció que en los meses siguientes se evaluará la posible extensión de la red y la mejora continua del sistema, para asegurar que el “derecho al agua” llegue a todas las familias sin distinción y contribuya a una vida más digna y saludable para todos los capitalinos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.