Israel deporta a 171 activistas de la Global Sumud Flotilla, mexicanos continúan detenidos

Israel ha deportado a 171 activistas de la Global Sumud Flotilla, entre los cuales se incluye a la activista sueca Greta Thunberg, mientras que los seis mexicanos detenidos continúan en cárceles israelíes a la espera de su repatriación. La flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones y cerca de 470 personas de 46 nacionalidades, intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, pero fue interceptada por las fuerzas israelíes en aguas internacionales hace aproximadamente dos semanas. La acción provocó una crisis política y denuncias contra las autoridades israelíes por supuestos malos tratos a los activistas.

Las autoridades de Israel han deportado en las últimas jornadas a grupos provenientes de varios países, incluyendo Grecia, Eslovaquia, España, Turquía y otros estados europeos, bajo el argumento de que los acusados participaban en una provocación contra el bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí afirma que se respetaron los derechos legales de los detenidos, aunque organizaciones como Adalah, que brinda asesoría legal a árabes israelíes, han denunciado abusos, humillaciones y maltrato a los activistas durante su detención.

Los mexicanos detenidos—Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano, Laura Vélez Ruiz Gaitán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía y Diego Vázquez—fueron trasladados a la prisión de máxima seguridad de Ketziot, ubicada en el sur de Israel. El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores y el embajador Mauricio Escanero, ha informado avances en las gestiones para su liberación y repatriación, incluyendo la provisión de medicamentos necesarios para su salud. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los mexicanos están bien y que la repatriación se espera en los próximos días.

En medio de las denuncias, Greta Thunberg minimizó los maltratos sufridos en prisión y pidió que el foco mediático y político se centre en el genocidio en Gaza y la crisis humanitaria que enfrenta la población palestina. Mientras tanto, los activistas deportados han relatado experiencias de violencia, humillación y condiciones precarias durante su detención en Israel, lo que ha generado preocupación y condena internacional.

La interceptación y deportación de la Flotilla Global Sumud ha puesto de relieve las tensiones sobre el bloqueo a Gaza y el acceso a la ayuda humanitaria. La comunidad internacional sigue exigiendo que se garantice el respeto a los derechos humanos y la protección de los activistas, mientras que Israel mantiene que actúa conforme a su seguridad nacional. La próxima repatriación de los activistas mexicanos podría cerrar una etapa de esta crisis, aunque el conflicto humanitario en Gaza sigue siendo un tema urgente en el escenario mundial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.