La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó la inclusión de un transitorio de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo aprobada recientemente en el Senado, al señalar que dicho elemento contradice lo dispuesto en la Constitución. La mandataria advirtió que la Carta Magna es clara al prohibir la aplicación retroactiva de las leyes, salvo que se modifique el propio texto constitucional para establecer condiciones aplicables a contratos previos u otras acciones.
Sheinbaum indicó que ahora corresponderá a la Cámara de Diputados analizar el dictamen y, en caso de mantenerlo, deberá precisar que la retroactividad establecida en la Constitución queda a salvo y a qué se refiere ese transitorio, para evitar complicaciones en la implementación de la ley. “No era necesario incluirlo, ¿para qué se pone?”, cuestionó la jefa del Ejecutivo, quien puntualizó que la iniciativa original enviada por su gobierno no contenía dicha disposición.
La presidenta subrayó que la reforma en discusión no modifica a la Constitución y enfatizó que el respeto a la no retroactividad de las leyes es un principio que debe prevalecer. Destacó además tres puntos centrales de la iniciativa enviada: agilizar los tiempos en tribunales para resolver con mayor rapidez los casos comerciales y fiscales; impedir que en casos de presunto lavado de dinero se otorgue suspensión inmediata a congelamientos de cuentas; y establecer que, cuando un juez conceda una suspensión a un deudor, éste deba garantizar el monto ante el fisco.
En ese sentido, consideró que los casos de amparo ya en curso no deben sujetarse a la nueva legislación, dado que fueron iniciados bajo un marco legal distinto. “Los juicios que hoy están en amparo y no representan un nuevo juicio, tienen que continuar con la ley anterior. No hay retroactividad en las leyes”, explicó. En contraste, en los nuevos procedimientos de amparo, aun si derivan de hechos pasados, sí aplicaría la legislación reformada, sostuvo.
Finalmente, Sheinbaum comentó que el tema fue consultado con la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy, quien le confirmó que se realizaría una revisión minuciosa del transitorio agregado por la Cámara alta. La mandataria reiteró que, más allá de los procedimientos legislativos, lo importante es garantizar el respeto al principio constitucional que prohíbe la retroactividad de las normas, piedra angular del Estado de derecho en México.
Deja una respuesta