Trump lanza plan para Gaza, Netanyahu lo aprueba y Hamas queda fuera de la consulta

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes en la Casa Blanca un ambicioso plan de paz para Gaza, una iniciativa de veinte puntos destinada a poner fin al prolongado conflicto en Gaza. La propuesta fue rápidamente respaldada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien afirmó que el plan coincide con los objetivos de su ofensiva en el enclave palestino. Este desarrollo, que busca un alto el fuego inmediato y redefinir el futuro de la Franja, llega en un momento de intensa presión internacional para una resolución duradera en la región.

El plan, revelado durante una comparecencia conjunta de Trump y Netanyahu, establece un marco integral que aborda varios aspectos cruciales del conflicto. Entre sus puntos clave se incluyen la exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás y el intercambio por prisioneros palestinos. La propuesta también contempla la desmilitarización completa de Gaza, un compromiso explícito de Israel de no ocupar ni anexionar el territorio, y la formación de un gobierno de transición sin la participación de Hamás.

La aceptación de Netanyahu a esta propuesta es significativa. El primer ministro israelí declaró su apoyo al plan, subrayando que busca la devolución de todos los rehenes, el desmantelamiento de las capacidades militares de Hamás y el fin de su gobierno político en Gaza. Además, aseguró que garantizará que Gaza nunca más represente una amenaza para la seguridad de Israel. Este respaldo de Tel Aviv subraya la urgencia de encontrar una salida a la escalada de violencia que ha devastado la Franja, dejando un rastro de destrucción y decenas de miles de vidas perdidas.

Mientras tanto, la reacción de Hamás, el grupo islamista que controla Gaza, ha sido de cautela. Aunque no ha aceptado formalmente la propuesta, ha indicado que la estudiará “de buena fe” antes de emitir una respuesta. Donald Trump, por su parte, ha emitido una clara advertencia: si Hamás rechaza el acuerdo, Israel contará con el “apoyo total” de Estados Unidos para continuar con sus operaciones y “terminar la tarea de destruir la amenaza de Hamás”. Esta postura pone una presión considerable sobre el grupo palestino para considerar seriamente los términos del plan.

La propuesta también detalla la estructura de la futura gobernanza en Gaza, planteando un comité palestino tecnocrático y apolítico, supervisado por un nuevo organismo internacional transitorio denominado “Junta de la Paz”, que sería presidida por el propio Trump, junto a otras figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair. Israel, según el plan, mantendrá la responsabilidad sobre la seguridad del territorio. El documento también abre la puerta a un futuro proceso de autodeterminación y la posible creación de un Estado palestino, condicionado a la reconstrucción de Gaza y a la implementación de un programa de reformas por parte de la Autoridad Palestina.

Este plan de paz para Gaza representa un esfuerzo audaz para reconfigurar el panorama político y de seguridad en Oriente Medio. La esperanza es que, a pesar de las complejidades y las profundas desconfianzas entre las partes, la iniciativa de Donald Trump, con el respaldo de Benjamin Netanyahu, pueda sentar las bases para una nueva era de estabilidad y coexistencia en la región. El éxito dependerá, en última instancia, de la voluntad de todos los actores involucrados para superar los escollos históricos y trabajar hacia un futuro de paz duradera.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.