Víctor Romo propone garantizar empleo para personas con discapacidad.
  • Prevé crear Agencias de Colocación Especializadas
  • Menos del tres por ciento del sector tiene empleo

El diputado local de Morena, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma para crear Agencias de Colocación Especializadas en Personas con Discapacidad.

El dictamen prevee dignificar aún más la vida de las personas con discapacidad, con reformas al codigo fiscal y a la Ley de Fomento al Empleo de la CDMX.

El morenista explicó que se trata de poner en marcha un instrumento legal innovador, para vincular de manera efectiva a este sector de la población, con empleadores que ofrezcan trabajos formales, inclusivos y con las prestaciones de ley.

En su intervención, Romo recordó que en la capital habitan alrededor de 510 mil personas con discapacidad, de las cuales al menos 250 mil están en edad de trabajar, pero menos del 3% cuentan con un empleo formal.

“LEGISLAR TAMBIÉN ES REPARAR, escribir en la ley es dar un paso firme hacia la justicia, resaltó el legislador.

Y subrayó: esta propuesta no parte de una visión compasiva, sino de las garantías constitucionales de igualdad sustantiva.

Las personas con discapacidad no necesitan lástima, requieren oportunidades reales de empleo e incorporación objetiva al sistema productivo”, enfatizó el legislador.

La propuesta plantea al empleador el beneficio fiscal de otorgar una reducción del 100% en el Impuesto Sobre Nóminas por cada persona con discapacidad contratada.

Todo esto, explicó, siempre que se cumplan requisitos claros, verificables y compatibles con los principios de inclusión.

Actualmente, remarcó Romo, el beneficio fiscal existe en la norma, pero no en la práctica, ya que no hay mecanismos definidos ni procedimientos establecidos, lo que dificulta que las empresas accedan a este estímulo.

El diputado resaltó que las nuevas agencias funcionarán como puentes gratuitos, profesionales y accesibles entre buscadores de empleo y empleadores, articulando esfuerzos hoy dispersos en programas como “Abriendo Espacios”, el trabajo del DIF y el Instituto de las Personas con Discapacidad.

“No estamos generando más estructura, estamos consolidando derechos con un modelo funcional que dignifica a la gente.

«Una ciudad que no excluye, es una ciudad que avanza”, puntualizó Romo.

La iniciativa contó con el acompañamiento de diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas INCLUSIÓN.ORG.MX, Mujeres y Salud y colectivos de personas con discapacidad, bajo el lema: “Nada de nosotros sin nosotros, nada de nosotras sin nosotras”.

Con esta propuesta, la Ciudad de México se alinea a los compromisos internacionales asumidos por México en materia de derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

“Que esta Ciudad de México, capital de los derechos, sea también la capital de la inclusión laboral”, concluyó Romo al invitar a sus compañeros legisladores a respaldar la iniciativa.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.