La Ciudad de México afina los últimos detalles para el segundo Simulacro Nacional del 19 de septiembre, una jornada clave en materia de prevención y cultura sísmica. Este ejercicio, programado para las 11:00 de la mañana, movilizará a millones de capitalinos junto con autoridades federales, estatales y municipales, con el objetivo de fortalecer la respuesta ciudadana frente a emergencias como sismos o desastres naturales. El evento conmemora los aniversarios de los terremotos de 1985 y 2017, recordando la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.
Durante el simulacro, se activará la Alerta Sísmica en altavoces y celulares, así como en radios, televisoras y sistemas internos en edificios públicos y privados. Por primera vez, la señal de emergencia llegará simultáneamente a dispositivos móviles compatibles gracias al sistema Cell Broadcast, permitiendo que los usuarios reciban un mensaje de alerta y un característico sonido de emergencia. Esta medida permitirá medir la cobertura real de la alerta y educar a la población sobre el reconocimiento de la señal en sus teléfonos.
El escenario hipotético de este año contempla un sismo de magnitud 7.2 con epicentro en Acatlán de Osorio, Puebla, lo que generará una respuesta integral de cuerpos de emergencia, transporte público y rutas de evacuación en la CDMX. Se espera que más de 23 mil altavoces de la capital difundan el mensaje, a la par que el Metro, el Metrobús y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México realicen protocolos de seguridad y simulacros internos para garantizar la reacción organizada de usuarios y personal.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía, escuelas, empresas y organizaciones civiles a participar activamente, revisar sus planes familiares de protección civil y practicar las rutas de evacuación establecidas. Además, invitan a reportar cualquier falla en la activación de alertas para robustecer el sistema y asegurar una cobertura plena en futuras emergencias. La participación comunitaria es crucial para identificar rezagos y ajustar procedimientos a las condiciones reales de cada zona.
La realización del simulacro representa un esfuerzo conjunto para fortalecer la cultura de prevención en la CDMX y en todo el país. Más allá de una simple rutina, la jornada busca recordar que la preparación salva vidas y que la resiliencia colectiva depende de la conciencia y la cooperación de todos los sectores sociales. Así, la capital mexicana se prepara, una vez más, para enfrentar cualquier reto natural con organización y responsabilidad, reafirmando el compromiso de aprender del pasado y cuidar el futuro.
Deja una respuesta