Este 2025, el Museo Nacional de Antropología (MNA) celebra su 61 aniversario, consolidándose como uno de los espacios culturales más importantes no solo de México, sino del mundo. Desde su inauguración en 1964, este recinto ha sido guardian de las raíces, lenguas, culturas y símbolos que dan identidad a nuestro país.
Un museo que guarda el alma de México
Ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec, el MNA no solo es una parada obligada para turistas, también es un símbolo vivo de nuestra diversidad cultural. Con más de 22 salas permanentes, resguarda tesoros arqueológicos como la Piedra del Sol, las esculturas de Tlaltecuhtli o el monolito de Tláloc (sí, ese gigante que ves desde Reforma).
Más de 60 millones de visitantes
A lo largo de seis décadas, el MNA ha recibido a más de 60 millones de personas. Es el museo más visitado de México y el segundo en América Latina. Pero lo que lo hace aún más especial es su vocación educativa: aquí se aprende desde la cosmovisión maya hasta la historia de los pueblos del norte de México.
200 años soñando con contar nuestra historia
Aunque fue inaugurado en 1964, su origen se remonta a una idea que lleva más de 200 años cocinándose: la de construir un espacio que contara la historia propia de los pueblos originarios, más allá de una visión colonial. Hoy, esa visión sigue más viva que nunca.
Un legado que no envejece
El museo no solo resguarda piezas antiguas, también dialoga con el presente. En sus salas, se abordan temas actuales como el racismo, los derechos indígenas, la migración y la identidad. Porque entender quiénes fuimos también nos ayuda a imaginar quiénes queremos ser.
¿Ya lo visitaste?
Si eres chilang@ de corazón y aún no lo conoces (¡ouch!), es momento de ponerlo en tu lista. La entrada es gratuita los domingos para nacionales y residentes, así que no hay excusa. El museo está abierto de martes a domingo de 9:00 a 20:00 horas, y créenos, una visita no es suficiente.
Datos rápidos
- Ubicación: Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec
- Inauguración: 17 de septiembre de 1964
- Diseño: Pedro Ramírez Vázquez
- Objetivo: Reforzar la identidad nacional a través del conocimiento y respeto por las culturas originarias
Deja una respuesta