México aplicará aranceles de 50% a países sin TLC, incluyendo China

El gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha propuesto una medida económica significativa: la aplicación de aranceles de hasta el 50% a productos provenientes de países con los que no se tienen Tratados de Libre Comercio (TLC). Esta iniciativa, que ha sido enviada al Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico 2026, busca proteger la industria nacional frente a prácticas de competencia desleal, especialmente de naciones como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. La propuesta implica una elevación considerable de los aranceles promedio, pasando del 16.1% actual al 33.8%, con picos de hasta 50% en sectores estratégicos.

La medida ha generado particular atención debido a su impacto en el sector automotor, donde se contempla un aumento de los aranceles a los autos ligeros importados, especialmente de China, del 20% al 50%. Esta decisión no es aislada, sino que se enmarca en una estrategia más amplia del Plan México para fortalecer la economía nacional y aumentar la participación de la industria mexicana en las cadenas de valor globales, con el objetivo de asegurar que al menos el 50% de la proveeduría estratégica sea de origen nacional. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha enfatizado que esta propuesta busca defender a la manufactura local de prácticas como el dumping, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo industrial del país.

La necesidad de esta acción surge en un contexto donde las exportaciones chinas de vehículos a México han experimentado un crecimiento notable, pasando de ser insignificantes a ocupar el 30% del mercado de autos ligeros en una década. Esta rápida expansión, si bien ha ofrecido opciones a los consumidores, también ha generado preocupación sobre la sostenibilidad y la equidad en el mercado interno. La iniciativa gubernamental busca reequilibrar la balanza comercial y salvaguardar los empleos y la inversión en la industria mexicana, que es un pilar fundamental de la economía del país.

No es la primera vez que México implementa este tipo de políticas. La presidenta Sheinbaum ha recordado que, durante la administración anterior, se impusieron aranceles a la importación de acero de países sin acuerdos comerciales. De manera similar, en diciembre pasado, su administración decretó aranceles a la importación textil con el mismo objetivo: proteger a la industria textil mexicana. Estas acciones demuestran una continuidad en la política comercial del país, orientada a blindar sectores clave de la economía frente a la competencia externa no regulada por acuerdos comerciales.

La implementación de estos aranceles también se produce en un momento de intensas negociaciones comerciales y presiones geopolíticas, especialmente con Estados Unidos, el principal socio comercial de México. La decisión busca fortalecer la posición de México en estas negociaciones y asegurar condiciones más equitativas para sus productos en el mercado global. La presidenta Sheinbaum adelantó que se detallarían más las industrias y productos específicos afectados por los aranceles en su debido momento.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.