875 juzgadores electos rinden protesta en el Senado, aún quedan 6 vacantes

En una ceremonia considerada histórica, el Senado de la República realizó este 1 de septiembre la toma de protesta a los 875 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, resultado del proceso electivo extraordinario celebrado el pasado 1 de junio. Ministros, magistrados y jueces iniciaron funciones tras el juramento en una sesión solemne que simboliza el arranque de una nueva era en la justicia mexicana.

El evento fue encabezado por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, quien inauguró la sesión tocando la campanilla. Los primeros en rendir protesta fueron los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), siendo Hugo Aguilar Ortiz el candidato más votado y quien presidirá la Corte. Aguilar Ortiz, jurista de origen mixteco y exfuncionario en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se convierte en el segundo indígena en liderar el máximo tribunal del país, después de Benito Juárez.

Durante su intervención, Aguilar Ortiz envió un mensaje claro: “Tengan la seguridad de que es una corte distinta; aquí el pensamiento y el corazón no los va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo”, enfatizando su compromiso con la legalidad y transparencia. Se destacó que de los nueve ministros, seis son identificados con posiciones cercanas al oficialismo, reforzando la expectativa de una transformación profunda en la impartición de justicia.

La ceremonia se realizó bajo la mirada atenta de representantes de los poderes de la Unión, gobernadores, funcionarios federales y familiares de los nuevos juzgadores. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su primer informe de gobierno ofrecido por la mañana, dio la bienvenida al renovado Poder Judicial y celebró el fin del “nepotismo, corrupción y privilegios” en la judicatura, asegurando que ahora inicia una etapa de legalidad y justicia social en el país.

Junto con los ministros de la SCJN, rindieron protesta los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior, de las salas regionales del Tribunal Electoral y más de 800 magistrados de circuito y jueces de distrito. El acto, que se prolongó por más de dos horas, marca el arranque oficial del nuevo sistema judicial mexicano y un cambio sin precedentes hacia una justicia de rostro popular y autónomo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.