Los abuelos: pilares de amor y resistencia en México

Este 28 de agosto se celebra el Día de los Abuelos en México, una fecha para reconocer a esas figuras entrañables que no solo cuentan historias del pasado, sino que siguen construyendo el presente. En un país donde la familia es el eje de la vida cotidiana, los abuelos y abuelas son mucho más que cuidadores: son guías, apoyo emocional y hasta niñeros de tiempo completo.

¿De dónde viene esta celebración?

Aunque no tiene un decreto oficial en México, el Día de los Abuelos se festeja cada 28 de agosto, en sintonía con la tradición católica que recuerda a San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús. Pero más allá del calendario religioso, la fecha se ha convertido en un reconocimiento social y familiar a su enorme labor.

Más que abuelos: cuidadores y soporte diario

Según cifras del INEGI, 4 de cada 10 abuelos en México cuidan o han cuidado a sus nietos, ya sea por necesidad económica, por apoyar a hijas e hijos trabajadores, o simplemente por amor. Muchos han reemplazado o acompañado a las figuras parentales, adaptándose a nuevas formas de crianza, tecnología y estilos de vida sin perder su esencia.

¿Qué los hace tan especiales?

Lo que hace únicos a los abuelos no solo son sus arrugas llenas de historias. Son especiales porque:

  • Tienen paciencia infinita.
  • Cocinan como nadie en el mundo.
  • Saben cuándo callar, pero también cuándo decir verdades.
  • Y porque con ellos, el tiempo se detiene… y el cariño se multiplica.

También envejecen… ¿los estamos cuidando?

Aunque nos dan tanto, no siempre reciben el mismo nivel de atención. Muchos adultos mayores en México enfrentan condiciones precarias, falta de acceso a salud, soledad y abandono. La celebración también es un llamado: honrarlos no solo es publicar una frase bonita, sino asegurarles una vejez digna, activa y acompañada.

Un amor que se hereda

Desde enseñar a jugar lotería hasta ayudar con las tareas, los abuelos siembran valores, cultura y cariño que trasciende generaciones. Son los que “nos dan permiso después del ‘no’ de mamá”, pero también los que nos enseñan que la vida va más allá de las prisas y el celular.

¡Hoy toca abrazarlos!

Así que este 28 de agosto, haz una llamada, prepara una comida o simplemente siéntate a platicar con tu abuelo o abuela. A veces, su regalo favorito es solo que los escuchemos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.