El Sistema Cutzamala alcanzó este 26 de agosto un almacenamiento total de 552.92 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 70.7% de su capacidad, según datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este volumen representa el nivel más alto de los últimos cinco años y un incremento del 27.9% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el almacenamiento apenas llegaba al 42.8%. El aumento es resultado de las lluvias intensas y atípicas registradas en el centro del país, que han puesto fin a tres años de sequía preocupante.
Las tres presas principales del sistema muestran un comportamiento favorable: Valle de Bravo encabeza el repunte con 310.98 millones de metros cúbicos, equivalentes al 78.8% de su capacidad; Villa Victoria tiene 117.07 millones de metros cúbicos (63%) y El Bosque registra 124.99 millones (61.7%). Este panorama contrasta fuertemente con lo ocurrido en 2024, cuando el bajo almacenamiento encendió las alertas por riesgo de desabasto para millones de habitantes del Valle de México.
Cutzamala abastece de agua potable a más de cinco millones de personas en el Valle de México y representa cerca del 25% del recurso hídrico para esta enorme región urbana, por lo que su recuperación es crucial para el bienestar social, la economía y la salud pública. La renovada acumulación de agua permitirá fortalecer la distribución y garantizar el abasto regular en los próximos meses, aunque las autoridades insisten en mantener un uso responsable, ya que las variaciones en la temporada de lluvias pueden modificar rápidamente los niveles.
El repunte del Cutzamala se logró gracias a una combinación de lluvias y inversión estratégica de más de 660 millones de pesos en renovación de equipos hidráulicos, válvulas y mantenimiento en 2025, lo que ha dado mejores resultados frente a fenómenos meteorológicos imprevisibles.
A pesar de que el nivel se encuentra en recuperación, especialistas advierten que el sistema aún está por debajo del promedio histórico, lo que obliga a mantener la vigilancia y optimización de consumo en hogares, industria y agricultura. Acciones ciudadanas como reparar fugas, cuidar las coladeras y reportar desperdicio son clave para garantizar el abasto futuro.
La recuperación del Sistema Cutzamala es una noticia alentadora para la región, aleja el temido «día cero» y mejora el panorama tras años de incertidumbre. Sin embargo, el reto de asegurar el suministro de agua potable dependerá de la continuidad de lluvias, ejecución de obras y participación responsable de la sociedad.
Deja una respuesta