El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión presidencial para la reforma electoral celebraron este martes su primer encuentro, marcando el inicio de una etapa técnica de análisis y trabajo conjunto en torno a la posible reforma electoral en México. Ocho de los once consejeros, encabezados por Guadalupe Taddei, acudieron a la cita en la Secretaría de Gobernación, acompañados por figuras clave del gobierno como Pablo Gómez Álvarez, Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy y Arturo Zaldívar.
Entre los principales acuerdos, el INE presentará un listado de “temas específicamente técnicos” en materia electoral y se conformarán grupos de trabajo altamente especializados para abordar estas áreas. Taddei explicó que “el primer compromiso que se genera es la elaboración de este listado” y adelantó que la colaboración iniciará con un enfoque técnico y propositivo.
Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión presidencial, recalcó la importancia de garantizar la autonomía del INE en todo el proceso y señaló: “Esta es una relación especial, con motivaciones y propósitos propios”. Gómez afirmó que la lucha histórica por la imparcialidad de los órganos electorales es una prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum y reiteró que este proceso busca dar el salto definitivo para asegurar organismos electorales alejados de la influencia partidista.
Durante el diálogo, se analizaron temas como los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), el sistema de comunicación, prerrogativas de partidos políticos, organización de la votación y controles de la autoridad electoral. En cambio, no se abordó el tema de los legisladores plurinominales, considerado fuera del ámbito técnico en esta instancia.
Gómez Álvarez anticipó que las propuestas concretas aún no están redactadas; por ahora, la etapa actual se enfoca en la crítica y evaluación del sistema electoral mexicano. Del análisis y el debate técnico surgirán los elementos que definirán futuros cambios legislativos.
La Comisión presidencial planea abrir foros públicos en el Salón Revolución, invitando a la sociedad a participar activamente en el debate electoral. Así, el diálogo entre gobierno y autoridades electorales se amplía, y la ciudadanía tendrá voz directa en la posible reforma que busca fortalecer la democracia y garantizar la imparcialidad de los procesos electorales.
Deja una respuesta