La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó recientemente que la CURP biométrica no será un requisito obligatorio para los ciudadanos del país, aclarando así la confusión generada al respecto. En una conferencia de prensa el 22 de agosto de 2025, Sheinbaum afirmó que ninguna institución o entidad puede exigir la CURP biométrica como trámite obligatorio, ya que el procedimiento será opcional para la población.
Este anuncio es relevante porque la CURP biométrica es un nuevo formato que integra datos biométricos como huellas dactilares y fotografía facial al tradicional código alfanumérico de la Clave Única de Registro de Población. Aunque la Ley de Población establece que este formato será el documento nacional de identificación obligatorio, la presidenta enfatizó que por ahora será una elección del ciudadano si decide tramitarla o no, buscando despejar dudas y desinformación entre la ciudadanía.
El Gobierno federal tiene previsto que este nuevo formato facilite la identificación de las personas y fortalezca la seguridad, especialmente para casos relacionados con víctimas de violencia o personas desaparecidas. Por ello, se está incentivando que la población participe en el trámite, aunque respetando totalmente su decisión y el consentimiento para compartir datos personales. La Secretaría de Gobernación ha señalado que los datos biométricos serán integrados con previo consentimiento y que el trámite estará disponible tanto en formato físico como digital.
Se han iniciado pruebas piloto desde julio de 2025 en estados como Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, y se prevé que la plataforma tecnológica para almacenar la información esté lista a partir de octubre de 2025. Aunque la implementación total y la obligatoriedad están programadas para el 2026, la postura actual del Gobierno busca tranquilizar a la población sobre la libertad de elegir si obtiene la CURP biométrica.
Además, es importante resaltar que la iniciativa busca mejorar procesos como trámites bancarios, escolares y de salud, facilitando una identificación segura y confiable para todos los mexicanos. La presidenta hizo énfasis en que ninguna institución podrá exigir este documento a los ciudadanos, reforzando que será un procedimiento voluntario, lo que representa un enfoque respetuoso hacia los derechos de la población sobre sus datos personales.
Finalmente, esta aclaración de Sheinbaum busca generar confianza y promover la correcta información para evitar confusiones respecto a la CURP biométrica, un instrumento que pretende modernizar la identificación en México, con beneficios en seguridad y eficiencia administrativa. Se invita a la ciudadanía a informarse bien y decidir libremente sobre este trámite, que promete convertirse en una herramienta clave en los próximos años.
Deja una respuesta