Pese a protestas, el Congreso capitalino votará dictamen de micromovilidad

El Congreso de la Ciudad de México se prepara para votar un dictamen clave sobre la regulación de la micromovilidad, pese a las protestas de usuarios y actores del sector. La sesión se desarrollará en un periodo extraordinario donde se buscará avalar la creación de una categoría especial para los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE), compuesta por unidades como bicicletas eléctricas, scooters y otros vehículos similares. Esta medida es considerada crucial para establecer reglas claras de operación que garanticen la seguridad tanto de los usuarios como de los peatones.

El dictamen, que modifica los artículos 9, 12 y 64 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, define los VEMEPE como vehículos con acelerador independiente, dos o más ruedas y motor eléctrico, cuya velocidad máxima supera los 25 kilómetros por hora. Además, los clasifica en dos tipos: Tipo A, con un peso menor a 35 kilogramos, y Tipo B, con un peso entre 35 y 350 kilogramos. Esta nomenclatura busca diferenciar las características técnicas para adecuar las disposiciones legales y requisitos por tipo.

Una de las principales novedades de esta regulación es la obligatoriedad para los conductores de contar con una licencia específica, portar casco y chaleco reflectante, registrar sus vehículos y obtener placas y tarjeta de circulación. Estas medidas pretenden reducir riesgos y fomentar un uso responsable, avalado por la Secretaría de Movilidad (Semovi) y respaldado por diversos sectores del gobierno local.

A pesar de contar con el consenso de la Comisión que preside el diputado Miguel Ángel Macedo y el respaldo de Morena, este dictamen ha provocado manifestaciones públicas y mesas de diálogo. En estas mesas participarán usuarios, empresas del sector —como EvoBike y Honey Whale— y representantes legales, con el fin de afinar detalles y escuchar diferentes perspectivas antes y durante la implementación formal. Se espera que en los próximos 360 días se ajusten los reglamentos complementarios para su correcta aplicación.

El gobierno local destaca que esta regulación no busca perjudicar a las empresas dedicadas a la producción o comercialización de VEMEPE, sino al contrario, se proyecta que con seguridad y orden aumente la confianza y adquisición de estos vehículos. La Semovi también ha señalado la importancia de realizar campañas de difusión sobre el manejo prudente, enfatizando el uso de casco y medidas para proteger la integridad física.

Con esta reforma, la Ciudad de México se posiciona a la vanguardia en la regulación integral de la movilidad sustentable, alineándose con estándares más estrictos para la seguridad vial y la convivencia urbana. El proceso de reglamentación contempla no solo establecer obligaciones para los usuarios, sino también adecuar el marco legal para garantizar un desarrollo ordenado de los medios de transporte alternativo, una tendencia en crecimiento que requiere normativas claras y responsables.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.