Este 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha que no solo celebra a las nuevas generaciones, sino que también pone sobre la mesa sus desafíos, sueños y exigencias. En México, hablar de juventudes es hablar de fuerza, diversidad y resiliencia.
Más de 30 millones de razones para escucharlos
De acuerdo con datos del INEGI 2024, en México hay 30.7 millones de personas jóvenes (entre 15 y 29 años), lo que representa una cuarta parte de la población total. En la CDMX, esta cifra también es significativa: más de 2.5 millones de jóvenes forman parte del corazón cultural, político y social de la capital.
¿Qué piensan las juventudes mexicanas?
Según encuestas recientes, los principales temas que preocupan a lxs jóvenes son:
- La falta de oportunidades laborales dignas
- El acceso a educación de calidad
- La salud mental y emocional
- La crisis climática y la inseguridad
- Y, cada vez más, la exclusión política y social
Pero no se quedan calladxs. Desde colectivos barriales hasta foros internacionales, lxs jóvenes han levantado la voz con propuestas de justicia climática, igualdad de género, derechos digitales, paz y diversidad.
Juventudes que transforman
En julio de 2024, jóvenes de todo el país participaron en la iniciativa “Juventudes que Transforman”, convocada por la ONU México. El objetivo: crear propuestas concretas que aseguren un país más justo, sostenible e incluyente. “No queremos ser escuchadxs solo el 12 de agosto”, fue una de las frases más repetidas.
Datos que duelen… y que exigen cambios
- Sólo 4 de cada 10 jóvenes ocupados cuentan con prestaciones laborales
- 17% de las juventudes no estudian ni trabajan, pero muchas sí cuidan o están en búsqueda activa
- El acceso a vivienda, salud y participación política aún es limitado para gran parte de este sector
- La violencia, el machismo y la discriminación digital también forman parte de su día a día
Juventud con memoria
En México, el Día de la Juventud también recuerda un hecho histórico: el Congreso Nacional de la Juventud, celebrado por primera vez en 1950. Desde entonces, ha sido un recordatorio de que la juventud no es solo el futuro… también es el presente.
Deja una respuesta