Sheinbaum descarta presencia de tropas de EE.UU. en México

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó categóricamente que existan planes o condiciones para una intervención militar estadounidense en territorio mexicano. La mandataria se manifestó en conferencia matutina, aclarando que, a pesar de las órdenes ejecutivas emitidas por la administración estadounidense, no hay intención ni autorización para que tropas de Estados Unidos ingresen o operen directamente en México. Esta confirmación surge tras reportes sobre una orden secreta firmada por el expresidente Donald Trump para usar las Fuerzas Armadas de EE.UU. contra ciertos cárteles de la droga declarados organizaciones terroristas.

Sheinbaum subrayó que, aunque Estados Unidos ha solicitado en ocasiones apoyo para combatir al crimen organizado, la opción de desplegar militares en suelo mexicano no forma parte de ningún acuerdo bilateral ni se ha aceptado por México. La presidenta fue enfática: “No va a haber invasión”; reiteró que la cooperación con agencias estadounidenses continúa, pero siempre respetando la soberanía y la legalidad nacional. Aclaró que las agencias de Estados Unidos que operan en México están sujetas a estrictas regulaciones y controles.

En el contexto de la orden ejecutiva revelada por el diario The New York Times, que autoriza usar fuerza militar directamente en territorio extranjero, Sheinbaum explicó que el gobierno mexicano fue informado previamente y que, según las autoridades estadounidenses, esta orden no involucra la presencia física o intervención directa de tropas estadounidenses en México. La presidenta mantuvo la postura de rechazo absoluto a cualquier incursión militar, afirmando que todas las conversaciones con Estados Unidos lo han dejado claro y que México prefiere continuar colaborando en materia de seguridad por medios diferentes.

Este pronunciamiento de Sheinbaum es particularmente relevante ante la preocupación pública generada por la escalada en conflicto con los cárteles de la droga y el uso creciente de estrategias militares en la región. La presidenta rescata la importancia de preservar la soberanía mexicana y de continuar construyendo mecanismos de cooperación que no violen el marco legal y los tratados internacionales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.