Trump firma en secreto orden para emplear fuerza militar contra cárteles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una orden ejecutiva que autoriza al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina, especialmente aquellos designados desde febrero como organizaciones terroristas extranjeras. La decisión, conocida a través de revelaciones del New York Times y confirmada por varios medios, representa la medida más agresiva hasta ahora en la política antidrogas estadounidense y habilita operaciones militares directas, tanto en el mar como en territorio extranjero, contra estos grupos criminales.

Entre los cárteles señalados se encuentran el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, el Cartel del Noroeste, Cartel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana, la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla MS-13. En julio, también fue incluido el Cartel de los Soles, asociado por Washington al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre quien aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por su captura.

La orden proporciona una base legal para que las fuerzas armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares unilaterales fuera de EE.UU. contra los cárteles. Ya el alto mando militar ha comenzado a elaborar planes para posibles ataques y operaciones especiales, aunque existen serias dudas legales y diplomáticas sobre la posible muerte de civiles o la actuación militar sin aval del Congreso estadounidense.

El enfoque responde al esfuerzo de la administración Trump por combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia EE.UU., crisis que causó casi 50,000 muertes en 2024. Las operaciones militares podrían incluir la captura o eliminación de miembros de cárteles, uso de fuerzas especiales y vigilancia reforzada, aunque actualmente operaciones con fuerza letal están prohibidas en territorio mexicano salvo acuerdo expreso.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la medida no implica una invasión militar de EE.UU. a México y que sigue vigente el compromiso bilateral de respeto a la soberanía, subrayando que cualquier operación debe apegarse a la legalidad internacional y solo se realizaría en coordinación y bajo consentimiento mutuo.

La Casa Blanca insiste en que la prioridad de Trump es “proteger la patria” y frenar el narcotráfico por cualquier medio, aunque especialistas advierten sobre los riesgos de militarizar la lucha antidrogas, posibles conflictos internacionales y el precedente que deja la colaboración entre ejércitos para combatir el crimen organizado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.