El Gobierno de México dio a conocer una inversión récord de 12 mil 250 millones de pesos (mdp) por parte de las farmacéuticas Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca, como parte del denominado Plan México. Este capital, coordinado por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud, permitirá la creación de 3120 empleos directos altamente especializados y 22 500 empleos indirectos en distintos estados del país, consolidando al sector salud como uno de los motores del desarrollo nacional.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, subrayó que estas inversiones confirman el buen rumbo del Plan México y marcan el arranque de una estrategia nacional para el desarrollo con bienestar. En la conferencia matutina, la mandataria celebró la llegada de “una inversión muy importante para la investigación y producción farmacéutica”, además del estreno del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Zinapécuaro, Michoacán, con 346 hectáreas en el “Parque Industrial Bajío” y una inversión inicial público-privada de más de mil mdp.
Las empresas anunciaron planes concretos en distintas entidades: Bayer invertirá 3 mil mdp en sus plantas de Orizaba, Lerma y Tlaxcala para expandir la producción de ingredientes y medicamentos, además de fungicidas biológicos exportados a más de 100 países. Boehringer Ingelheim destinará 3 mil 500 mdp para hacer de su planta en Xochimilco la más grande del mundo en tabletas farmacéuticas, abasteciendo el mercado local y exportando a más de 40 países. Carnot Laboratorios pondrá 3 mil 500 mdp en una nueva planta en Hidalgo, generando 600 empleos directos y 5 mil indirectos. AstraZeneca invertirá 2 mil 250 mdp en investigación clínica, expansión de su Centro Global de Innovación y crecimiento de su fábrica en el Estado de México, con una proyección de 600 empleos directos y 2 500 indirectos.
Autoridades como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltaron que el sector salud vive un momento de transformación, con mayor innovación, digitalización y capacidad investigadora. El presidente de Canifarma, Guillermo Funes, destacó el avance de Cofepris y la articulación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, preámbulo para proyectos específicos en beneficio de la población mexicana.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, subrayó la relevancia del Parque Industrial Bajío y su potencial logístico internacional, gracias a la conectividad por ferrocarril, autopista del Occidente, puerto de Lázaro Cárdenas y el aeropuerto de Morelia. Con el respaldo de los primeros inversionistas, Citelis y Artifibras, Michoacán se perfila como una zona estratégica de vanguardia para la industria y el comercio internacional.
Deja una respuesta