La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente la puesta en marcha de una serie de foros y encuestas con el objetivo de recabar la opinión ciudadana sobre la reforma electoral en México. Esta iniciativa, presentada en agosto de 2025, busca impulsar un cambio profundo en el sistema político-electoral del país, involucrando no solo a especialistas y legisladores, sino también a la población en general para garantizar una democracia participativa.
La reforma electoral contemplada incluye temas delicados y controversiales, como la posible reducción del financiamiento a los partidos políticos y la eliminación de los diputados plurinominales, es decir, aquellos legisladores que no son electos directamente por votación popular sino que ocupan curules por representación proporcional. Sheinbaum destacó que según las primeras encuestas, la mayoría de la ciudadanía considera que los partidos reciben una cantidad excesiva de recursos y cuestiona la legitimidad de los plurinominales, lo que ha significado un fuerte llamado para revisar cómo se estructura la representación política en el Congreso.
Para elaborar esta reforma, se creó una Comisión Presidencial dirigida por Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La comisión tendrá a su cargo diagnosticar el modelo electoral vigente y proponer un sistema que ponga en el centro a la democracia y la voluntad popular, coordinándose estrechamente con legisladores, académicos, expertos y ciudadanos mediante los diversos foros. Este diseño es clave, ya que la reforma electoral implicaría una modificación constitucional, que requiere de una mayoría calificada y el consenso de diversas fuerzas políticas para su aprobación.
La convocatoria a esta intensa participación ciudadana mediante foros abiertos y encuestas es una estrategia para legitimar los cambios y acercar a la población al debate político, algo que no se había visto con tal magnitud desde la última reforma electoral de 1994. El proceso de consulta no solo permitirá medir la opinión sobre distribución de recursos y estructuras legislativas, sino también promoverá una reflexión social sobre cómo se concibe la democracia en México actualmente.
Aunque la oposición y algunos aliados como el Partido del Trabajo y el Verde han expresado su rechazo a ciertos puntos, especialmente la reducción en el financiamiento y la reconfiguración de los diputados plurinominales, la administración de Sheinbaum apuesta a que la consulta popular fortalezca la legitimidad de los cambios planteados. La presidenta enfatizó que estos ajustes son esenciales para garantizar procesos electorales más transparentes, equitativos y próximos a las demandas ciudadanas.
Deja una respuesta