Comerciantes hacen mega bloqueo: estos son los puntos afectados en la CDMX

Este miércoles, comerciantes de la Ciudad de México realizaron un mega bloqueo en diversas vialidades estratégicas, afectando la circulación en múltiples zonas clave y generando caos vial en buena parte de la capital. La protesta se focalizó en inmediaciones y accesos de mercados públicos, incluyendo La Merced, Mercado de Jamaica, Central de Abasto y el Mercado de Sonora, donde cientos de locatarios y trabajadores salieron a las calles para exigir soluciones a problemáticas que frenan su actividad económica.

Entre los puntos más afectados por el bloqueo se encuentran Calzada de Tlalpan, Congreso de la Unión, Eje 1 Norte, Eje 2 Oriente, Fray Servando Teresa de Mier, Avenida Del Taller y Anillo de Circunvalación. Las principales vías de acceso a estos mercados lucieron cerradas por decenas de camiones, carritos de carga, lonas y pancartas. El tránsito quedó prácticamente detenido en tramos de la zona centro y oriente, prolongando el congestionamiento y obligando a cientos de automovilistas y peatones a buscar rutas alternas.

La manifestación fue convocada como respuesta a la inconformidad por el endurecimiento de operativos, la falta de apoyos económicos, la inseguridad y los recientes desalojos en algunos de los mercados más emblemáticos de la ciudad. Los comerciantes denuncian restricciones y regulaciones que dificultan su operación cotidiana, así como el cierre de espacios tradicionales para la venta ambulante, lo que afecta directamente a cientos de familias dedicadas a este rubro.

Las autoridades capitalinas fueron alertadas desde temprana hora sobre la magnitud del bloqueo, estableciendo operativos viales y proponiendo rutas alternas por Río Churubusco, Canal del Norte, Calzada Ignacio Zaragoza y Viaducto, con el fin de mitigar el impacto. La Secretaría de Gobierno de la CDMX llamó al diálogo y entabló mesas de trabajo con representantes de los comerciantes para atender sus peticiones y evitar una escalada en la protesta.

El mega bloqueo de comerciantes visibiliza la profunda brecha entre las necesidades de quienes sostienen la cadena de abasto y la respuesta institucional que recibe este gremio. El sector exige políticas de apoyo económico, regularización de espacios y combate efectivo a la extorsión y el cobro de piso. Mientras tanto, la ciudad resiente el doble impacto: por un lado, el golpe a la movilidad y, por el otro, la amenaza a la economía regional.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.