El presidente Donald Trump lanzó este miércoles duras acusaciones contra los cárteles del narcotráfico en México, asegurando –sin presentar pruebas– que tienen un “tremendo control” sobre políticos, funcionarios electos y la sociedad, durante la firma de la nueva Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT), realizada en la Casa Blanca.
En el acto oficial, Trump sostuvo que trataba de ser “amable”, pero insistió en que los cárteles ejercen un control muy fuerte en México y advirtió: “No podemos permitir que eso suceda”. El mandatario evitó señalar la responsabilidad de los grupos distribuidores de drogas dentro de Estados Unidos, enfocando sus críticas únicamente en el contexto mexicano. Agregó además, sin aportar evidencia, que “las autoridades mexicanas están aterrorizadas, petrificadas de ir a trabajar y presentarse en sus oficinas”.
Durante su discurso, el presidente republicano aseguró que su administración decomisó en mayo una cantidad récord de fentanilo distribuido por el cártel de Sinaloa, al que calificó como “uno de los cárteles más duros y el más grande que existe”. Resaltó la magnitud de este grupo delictivo, subrayando su influencia en el tráfico internacional de drogas y los riesgos que implica para la seguridad en ambos lados de la frontera.
Trump también advirtió que “los monstruos que evitan restricciones legales” —en referencia a los narcotraficantes— han creado una variación más tóxica del fentanilo, la cual, según él, es 100 veces más potente que la versión original. Advirtió que esta nueva composición del narcótico está creciendo en popularidad, elevando el nivel de alerta sanitario y de seguridad.
El anuncio y las declaraciones del presidente estadounidense aumentan la tensión en la relación bilateral, ya que una vez más pone en la mira a México como origen de la crisis de fentanilo en Estados Unidos, omitiendo el tema del consumo y distribución interna. Por ahora, el gobierno mexicano no ha respondido oficialmente a las declaraciones, pero la polémica está servida de cara al avance de la guerra contra el tráfico de drogas en la región.
Deja una respuesta